¿Qué es el góspel y cómo llegó a Colombia?

Entre los años 1870 y 1880, las comunidades afroamericanas estaban pasando días muy malos en Estados Unidos, debido a la discriminación y a trabajos forzados y excesivos; así que encontraron en la música y en su fe una forma de darse ánimo, encontrarse y recuperar su su esperanza. Uniendo ambas cosas nació un género musical en el que la letra podía pedir y agradecer a Dios por sus favores diarios mientras los ritmos animados les invitaban a cantar, bailar, aplaudir y recargar su energía. Así es como el gospel nació en las iglesias conteniendo himnos religiosos pero con ritmos inspirados en el blues, el jazz, el R&B y el rock, que eran los más populares entre esas comunidades.
La palabra "gospel" tiene sus raíces en el inglés: "godspell", que significa "palabra de Dios". En español, se traduce como "evangelio".
Aretha Franklin, una de las mejores cantantes de todos los tiempos empezó su carrera musical con canciones gospel cuando era niña; su padre, Clarence LaVaughn Franklin, era pastor de la Iglesia Bautista de Bethel en Detroit.

Así fue como la música góspel llegó a Colombia
La música góspel empezó a tener mucha popularidad y a sonar en emisoras de ese país y a mediados del siglo XX los misioneros y artistas que viajaban a nuestro continente trajeron el góspel, que se fue adaptando a los ritmos que suenan aquí y en otros países del mundo entero, haciendo que los contenidos de las canciones mantengan en su intención de agradecimiento y fe en Dios aunque los ritmos se adaptaran a diferentes regiones y gustos musicales, como la salsa el merengue, la bachata, el metal y hasta el reguetón.
Es por eso que Bogotá ofrece un espacio muy importante para las y los fans de este género musical y que ha traído más de 60 mil espectadores en el evento de música góspel más grande de América Latina: Bogotá Góspel.
No te pierdas la transmisión especial de #BogotáGóspelPorCapital, una fusión única de góspel con ritmos latinos, urbanos, rock, pop, reggae y soul.
Conéctate este 7 de agosto desde las 2:00 p. m.
Disponible en:
Claro 116 | TDT | DIRECTV 143
Movistar 113 y 164 | ETB 256 | TIGO 105
YouTube | X | Facebook
Otras noticias
Para las y los bogotanos, para quienes vienen de otras regiones de Colombia o de otros países y para todas las personas que llevan a Bogotá en su corazón, tenemos estos stickers para WhatsApp que pueden descargar de forma gratuita haciendo clic aquí
Con una sonrisa que contagia y una cámara como aliada, La profe Mónica no solo da clases: también conquista redes enseñando lo que muchos creen aburrido: la ortografía, tema que gracias a ella ahora da gusto aprender.
Lee también: La profesora que enseña matemáticas con memes
La Feria del Libro es el lugar perfecto para dejarnos sorprender por el poder de los libros y en cómo los niños, niñas y adolescentes la viven. Desde el primer día hemos estado visitando los diferentes espacios y creando contenidos junto a escritores de literatura infantil y juvenil, estudiantes y visitantes, y hoy queremos entregarte un top de recomendados para que nos acompañes en este recorrido literario.