Bogotá se activa para celebrar el Día Mundial de la Actividad Física y los 30 años de la Recreovía

Personas al aire libre realizando actividad física
julian.pinzon
Actualidad
Vie, 11/04/2025 - 14:41

Este domingo 13 de abril, Bogotá se moverá al ritmo del bienestar en una jornada que promete energía, música y mucha actividad física. 

La Plaza de Eventos del Parque Metropolitano Simón Bolívar será el epicentro de esta celebración organizada por el Instituto Distrital de Recreación y Deporte (IDRD) y la Secretaría de Salud, en el marco del Día Mundial de la Actividad Física y las tres décadas del programa Recreovía. 

Lee también: Se levanta la medida del racionamiento de agua en Bogotá

Con entrada libre y un montaje de 360 grados la jornada comenzará a las 9:00 a.m. y se extenderá hasta las 2:00 p.m., esperando reunir a más de 5.000 personas dentro de esta experiencia. 

Bajo el lema 'Es tiempo de moverse', esta cita invita a toda la ciudadanía a activar cuerpo y mente en una mañana cargada de ritmo y salud.

El evento contará con sesiones especiales lideradas por generaciones de instructores expertos en fitness musicalizado:

  • 9:00 a.m. – Rumba para toda la familia

     
  • 11:00 a.m. – Rumba interestelar, en homenaje a los 30 años

     
  • 12:40 p.m. – Aerobeat Nueva Era con cuatro niveles de intensidad 

Además: 105 incentivos para formadores culturales en Bogotá

El evento es liderado por el programa 'Bogotá en Forma', que invita a todos los ciudadanos a ser parte de esta fiesta por la vida activa. 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • Del 15 al 17 de agosto, Bogotá se viste de empatía, cultura y acción social con la edición número 50 de la Caminata de la Solidaridad por Colombia. Este año, el evento rinde homenaje a su fundadora, Doña Nydia Quintero Turbay, y se transforma en una experiencia de tres días donde se fortalece el tejido social de la capital.

    El Festival de la Solidaridad lo puede disfrutar por las redes sociales de La Caminata de la Solidaridad 

  • El sistema judicial colombiano atraviesa un momento crítico. La impunidad supera el 90 %, con indicadores que preocupan: el 93 % de los casos de corrupción no llegan a condena, el 99 % de las denuncias por acoso sexual no reciben sanción y el 78 % de los feminicidios quedan sin resolución. Más de 1,6 millones de procesos permanecen estancados en los despachos, alimentando la percepción de ineficacia institucional.