Audiencias Capital: reconocer y valorar lo local

Pared llena de televisores antiguos
nicolas.pena
Actualidad
Vie, 01/11/2024 - 20:00

En este capítulo de Audiencias Capital hablamos del valor de lo local, respecto al análisis sobre programación de televisión abierta en Colombia.

 

Según el análisis sobre programación de televisión abierta en Colombia, publicado en agosto de 2024 por la Comisión de Regulación de Comunicaciones, el 78.2 % de los contenidos emitidos en Colombia son de origen nacional. Los canales regionales son líderes con el 91 % de contenidos de origen nacional.

En los canales locales, como Canal Capital, el 76 % de sus contenidos son de origen nacional; en los nacionales privados, el 75 %; y en los nacionales públicos, como Señal Colombia, por ejemplo, el 71 %.

Te puede interesar: Audiencias Capital y las historias conmovedoras que cambian vidas

¿Qué importancia tienen esos porcentajes?, ¿qué retos y oportunidades representa para un canal como Capital que el 76 % de sus contenidos sean de origen nacional?

Con estas preguntas en mente, el defensor de audiencias, Carlos Alberto Chica, conversó sobre el docureality ‘Mesa para trece’, realizado en 2021 por Canal Trece, el cual está siendo retransmitido por Capital en 2024.

En ese documental-reality, trece cocineros de Colombia viajan cada uno a una región del país, para indagar sobre la riqueza gastronómica local.

Acompañando al defensor de audiencias en este capítulo de Audiencias Capital estuvo Yessica Perilla, televidente de Canal Capital, quien desde Yopal (Casanare) grabó con su celular un segmento del capítulo de ‘Mesa para trece’, en el cual se exaltó la gastronomía de ese departamento.

“En Casanare nos han estigmatizado que no había progreso y lo digo desde mi perspectiva juvenil, nos decían a los peladitos que nos teníamos que ir efectivamente para estudiar, para todo”, sostuvo Yessica.

Con su grabación, divulgada en redes sociales, Yessica agradeció a Capital por reconocer la riqueza cultural del Casanare.

Deberías leer: Audiencias Capital: 'Bogotá en storytimes' llega a México

“Si bien Canal Capital emite desde Bogotá y muchos de sus contenidos están centrados hoy en lo que se llama Bogotá Región, Canal Capital gracias a las tecnologías como otros canales regionales, se está convirtiendo cada vez más en un canal global, en un canal global que además se interrelaciona con el mundo rural y eso nos parece muy poderoso y nos parece una enorme oportunidad para producir contenidos que no se queden exclusivamente en el ámbito de lo urbano”, agregó la invitada a Audiencias Capital.

Para conocer más sobre el docureality ‘Mesa para trece’, de la importancia de los contenidos locales y de la programación de Canal Capital, no te pierdas este capítulo de Audiencias Capital.

¡Nos vemos este sábado 2 de noviembre, a las 7 de la mañana! 

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con