Antonio Arnedo: el saxofón como voz de Bogotá y el jazz como territorio vivo

El saxofonista y compositor Antonio Arnedo es uno de los grandes referentes del jazz en Colombia. Su trayectoria está marcada por un diálogo constante entre las músicas tradicionales del país y la universalidad del jazz, una búsqueda que ha dejado huella en Bogotá y en festivales como Jazz al Parque.
Para Arnedo, la música no es un oficio más, sino una manera de habitar el mundo: “El saxofón es una extensión de mi propia voz. Es absolutamente necesario en mi cotidiano para seguir en contacto con la vida”, asegura. Su relación con el instrumento es, como él la define, una forma de carne convertida en sonido, un vehículo para conectar con lo bello y lo estético.
El músico recuerda que el punto de quiebre para la consolidación del jazz en Bogotá comenzó hace más de tres décadas, con la llegada de intérpretes, procesos académicos y espacios de encuentro que abrieron camino a una nueva generación. Desde entonces, la capital se ha convertido en un laboratorio creativo donde confluyen voces, proyectos transgeneracionales y un público cada vez más diverso.
Te puede interesar: Filarmónica de Bogotá se une al freestyle este 7 de septiembre
En ese mapa, el Festival Jazz al Parque ocupa un lugar fundamental. No solo como escenario central, sino como red de intercambio y plataforma de visibilidad. Según Arnedo, “Bogotá es un territorio donde habita la diversidad. Jazz al Parque ha sido clave, porque ha construido puentes con músicos de otros lugares y ha permitido que la ciudad se escuche en un diálogo amplio y activo”.
Hoy, Bogotá cuenta con una masa crítica de músicos de jazz como nunca antes. Para Arnedo, el reto de las nuevas generaciones está en ir a la fuente, conocer la tradición, explorar los territorios y reconocer las búsquedas de quienes los precedieron. Solo así, dice, se podrá construir con certeza una voz propia en el jazz colombiano.
No se pierda Jazz al Parque 2025 por la pantalla de Canal Capital el próximo 6 y 7 de septiembre. Conéctese y disfrute la transmisión en Claro 116, ETB 256, DIRECTV 143, Movistar 164 y 113, TDT, Tigo 105, YouTube y nuestra página web.
Noticias relacionadas
Locos Lucas: el jazz bogotano con alma de barrio llega a Jazz al Parque 2025
05 Septiembre 2025Jazz al Parque celebra su edición 28 con fusiones que dialogan con la ciudad
05 Septiembre 2025Canal Capital transmitirá Jazz al Parque 2024: una fusión de culturas y sonidos
28 Septiembre 2024Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este 16 de octubre se confirmó el fallecimiento de Paul Daniel Frehley, más conocido como Ace Frehley, cofundador y guitarrista principal de la legendaria banda de rock, Kiss.
El adiós a 'Spaceman'
Ace Frehley, guitarrista fundador de Kiss y figura icónica del rock, falleció el 16 de octubre de 2025 en Nueva Jersey tras sufrir un derrame cerebral provocado por una caída en su estudio. Su partida deja un vacío en el universo musical, pero también una constelación de aportes que siguen brillando.
Este sábado 18 de octubre, en un nuevo episodio de Audiencias Capital, se propone una conversación profunda y necesaria relacionada con cómo los adultos podemos hablar con niñas, niños y adolescentes sobre temas sensibles, complejos y muchas veces silenciados, como la prevención del abuso sexual infantil.
A partir del diálogo con Eduardo Ordoñez y Paulina Gómez, líderes del proyecto Tita de Visita, el programa reflexiona sobre la importancia de abrir espacios de escucha y confianza, donde los menores puedan expresarse sin miedo.