Traslados en colegios distritales de Bogotá: ¿cómo realizarlos a partir del 5 de diciembre?

La Secretaría de Educación de Bogotá anunció que a partir del 5 de diciembre de 2024 iniciará el proceso de traslados para estudiantes en colegios oficiales de la ciudad que se encuentren cursando primaria o grados posteriores. Este proceso estará disponible hasta el 9 de diciembre, permitiendo a las familias solicitar cambios de sede, jornada o institución educativa según las necesidades de los estudiantes. A continuación, le explicamos cómo realizar el trámite y los requisitos que debe cumplir.
Lea también: ¿Sabe cómo consultar su situación militar en línea? Aquí la guía paso a paso
Motivos válidos para solicitar el traslado
- Unificación de hermanos: cuando se busca que los hermanos estudien en el mismo colegio y haya disponibilidad de cupos.
- Cambio de residencia: si la distancia entre la nueva vivienda y el colegio es mayor a 2 km (o 1 km para estudiantes de preescolar o con discapacidad).
- Fuerza mayor: Situaciones justificadas con documentos de entidades oficiales como el ICBF o la Fiscalía.
Pasos para realizar la solicitud
- Registro en línea: El trámite debe iniciarse a través de la página oficial de matrículas de la Secretaría de Educación de Bogotá (www.matriculas.educacionbogota.edu.co). Es importante completar el formulario con los datos actualizados del estudiante y del acudiente.
Documentación requerida:
- Copia del documento de identidad del estudiante y de sus padres o acudientes.
- Certificados de escolaridad del año anterior al grado solicitado.
- Carné de vacunación actualizado.
- Foto 3x4 cm.
- Para estudiantes extranjeros, se deberá incluir visa o Permiso de Protección Temporal (PPT).
En caso de solicitudes por discapacidad o necesidades educativas especiales, se debe anexar un diagnóstico emitido por una entidad de salud.
Lea también: Bogotá lanza el Plan Navidad 2024 para una movilidad segura en las celebraciones de fin de año
Consideraciones adicionales
- Los cambios de jornada o sede dentro del mismo colegio deben realizarse de manera presencial en la institución durante el periodo indicado.
- Las familias que no oficialicen el traslado o matrícula en las fechas asignadas perderán el cupo asignado, y este será reasignado a otros estudiantes.
Este proceso busca una distribución adecuada de estudiantes y optimizar los recursos educativos en Bogotá, buscando atender las necesidades de las familias y promover la equidad en el acceso a la educación pública.
Cabe resaltar que las familias que deseen asegurar la permanencia de sus hijos en los colegios públicos de Bogotá para el próximo año académico deben formalizar la matrícula de manera presencial. Este trámite estará habilitado hasta el 31 de enero de 2025, permitiendo garantizar el cupo en la institución educativa previamente asignada. Para conocer más información acerca de estos procesos puede visitar www.matriculas.educacionbogota.edu.co.
Noticias relacionadas
Bogotá inaugura el colegio Eloísa Garzón en Kennedy: un espacio para 1.060 estudiantes
19 Agosto 2025Del amor y otros visajes: un podcast que explora las primeras experiencias del amor adolescente
12 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 20 de septiembre, Un Café con Fe analiza el debate por los impuestos a las iglesias en Colombia.
Con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, estimado en 557 billones, el gobierno de Gustavo Petro radicó este año ante el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento, una reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.
Especiales AHORA aborda en profundidad y con diversidad de voces temas vitales de la Capital. En el capítulo del próximo domingo 21 de septiembre, a las 7:00 p.m., no se pierda 'Bogotá reconciliada’.