Traslados en colegios distritales de Bogotá: ¿cómo realizarlos a partir del 5 de diciembre?
La Secretaría de Educación de Bogotá anunció que a partir del 5 de diciembre de 2024 iniciará el proceso de traslados para estudiantes en colegios oficiales de la ciudad que se encuentren cursando primaria o grados posteriores. Este proceso estará disponible hasta el 9 de diciembre, permitiendo a las familias solicitar cambios de sede, jornada o institución educativa según las necesidades de los estudiantes. A continuación, le explicamos cómo realizar el trámite y los requisitos que debe cumplir.
Lea también: ¿Sabe cómo consultar su situación militar en línea? Aquí la guía paso a paso
Motivos válidos para solicitar el traslado
- Unificación de hermanos: cuando se busca que los hermanos estudien en el mismo colegio y haya disponibilidad de cupos.
- Cambio de residencia: si la distancia entre la nueva vivienda y el colegio es mayor a 2 km (o 1 km para estudiantes de preescolar o con discapacidad).
- Fuerza mayor: Situaciones justificadas con documentos de entidades oficiales como el ICBF o la Fiscalía.
Pasos para realizar la solicitud
- Registro en línea: El trámite debe iniciarse a través de la página oficial de matrículas de la Secretaría de Educación de Bogotá (www.matriculas.educacionbogota.edu.co). Es importante completar el formulario con los datos actualizados del estudiante y del acudiente.
Documentación requerida:
- Copia del documento de identidad del estudiante y de sus padres o acudientes.
- Certificados de escolaridad del año anterior al grado solicitado.
- Carné de vacunación actualizado.
- Foto 3x4 cm.
- Para estudiantes extranjeros, se deberá incluir visa o Permiso de Protección Temporal (PPT).
En caso de solicitudes por discapacidad o necesidades educativas especiales, se debe anexar un diagnóstico emitido por una entidad de salud.
Lea también: Bogotá lanza el Plan Navidad 2024 para una movilidad segura en las celebraciones de fin de año
Consideraciones adicionales
- Los cambios de jornada o sede dentro del mismo colegio deben realizarse de manera presencial en la institución durante el periodo indicado.
- Las familias que no oficialicen el traslado o matrícula en las fechas asignadas perderán el cupo asignado, y este será reasignado a otros estudiantes.
Este proceso busca una distribución adecuada de estudiantes y optimizar los recursos educativos en Bogotá, buscando atender las necesidades de las familias y promover la equidad en el acceso a la educación pública.
Cabe resaltar que las familias que deseen asegurar la permanencia de sus hijos en los colegios públicos de Bogotá para el próximo año académico deben formalizar la matrícula de manera presencial. Este trámite estará habilitado hasta el 31 de enero de 2025, permitiendo garantizar el cupo en la institución educativa previamente asignada. Para conocer más información acerca de estos procesos puede visitar www.matriculas.educacionbogota.edu.co.
Noticias relacionadas
¿Cómo le fue a la alcaldía de Claudia López con la entrega de colegios en Bogotá?
30 Noviembre 2023Hasta el 15 de febrero se podrán renovar los cupos educativos en Bogotá
01 Febrero 2021Otras noticias
Anteriormente en Audiencias Capital, conocimos la importancia del canal Eureka y el contenido producido específicamente para niños, niñas y adolescentes. En este capítulo la productora de contenidos, Claudia Bautista, nos sigue sumergiéndonos en este mundo para contarnos más sobre la Generación eureka. ¡Acompáñanos!
El calendario escolar para los colegios públicos de Bogotá en 2025 ya está definido. La Secretaría de Educación del Distrito ha establecido las fechas clave para garantizar un año académico organizado y de calidad. A continuación, le contamos toda la información que necesita para prepararse.
Bogotá cerró 2024 con una inflación anual del 5,69 %, un descenso significativo respecto al 9,43 % registrado en 2023, según cifras del DANE.
Este dato representa una reducción de 3,74 puntos porcentuales, reflejando un panorama más favorable para los hogares bogotanos y alineándose con la tendencia nacional, donde la inflación general de Colombia fue del 5,2 %, la más baja desde 2021.