Medidas de movilidad durante el puente de Reyes en Bogotá: plan éxodo y retorno

Movilidad puente de reyes
practicante
Actualidad
Vie, 03/01/2025 - 18:16

Con la llegada del puente de Reyes, Bogotá se prepara para recibir a los miles de viajeros que regresan a la ciudad tras pasar las festividades de fin de año en otras regiones del país. La Alcaldía de Bogotá estima que entre el viernes 5 y el lunes 8 de enero, alrededor de 980.000 vehículos ingresarán a la capital, mientras que más de 845.000 saldrán de la ciudad.

Por eso, la Alcaldía de Bogotá y la Secretaría de Movilidad han activado el plan éxodo y retorno con el objetivo de garantizar una movilidad segura y eficiente en los principales corredores viales de la ciudad, priorizando los accesos más transitados como la Autopista Sur, la Calle 13 y la Carrera Séptima. Para esto, se desplegará un operativo especial de control y gestión del tráfico para enfrentar el alto volumen vehicular que contará con los siguientes acompañamientos:

Puedes leer: Así funcionará el pico y placa en Bogotá durante diciembre y enero

  • 100 unidades de Agentes Civiles de Tránsito: encargados de realizar labores de control, regulación y apoyo en puntos de alta congestión.
  • 228 Unidades del Grupo Operativo de Gestión en Vía (Grupo Guía): su misión será orientar el tráfico y guiar a los conductores para evitar posibles bloqueos y reducir los tiempos de espera.
  • 85 unidades de Policía de Tránsito y Transporte: respaldarán la seguridad y el orden en las principales vías de acceso y salida de la ciudad.
  • Atención de emergencias: se reforzarán los operativos para atender cualquier incidente de tráfico de manera rápida y efectiva, minimizando las interrupciones en las vías principales.

     

¿Cómo funcionará el pico y placa regional durante este festivo?

Durante el próximo festivo del lunes 6 de enero se seguirá implementando la medida de pico y placa regional en los nueve corredores viales de ingreso a Bogotá, con el objetivo de regular el flujo vehicular y reducir la congestión durante el día. Estos son los horarios y corredores donde aplicará la medida:

Horarios:

  • De 12:00 a.m. a 4:00 p.m.: solo circularán los vehículos con placas terminadas en número par.
  • De 4:00 p.m. a 8:00 p.m.: solo circulan vehículos con placas terminadas en número impar.

Te puede interesar: Distrito anuncia plan piloto de éxodo en Bogotá para los próximos puentes festivos: ¿Habrá pico y placa los sábados?

Corredores viales donde aplica el pico y placa regional:

  • Autopista Norte: desde el peaje ‘Andes’ hasta el Portal Norte, en sentido norte-sur.
  • Autopista Sur: desde el límite municipal de Soacha hasta la Avenida Boyacá, en sentido sur-norte.
  • Calle 13: desde el Río Bogotá hasta la Avenida Ciudad de Cali, en sentido occidente-oriente.
  • Avenida Calle 80: desde el puente de Guadua hasta el Portal 80, en sentido occidente-oriente.
  • Avenida Carrera 7: desde la Calle 245 hasta la Calle 183, en sentido norte-sur.
  • Avenida Boyacá (Vía al Llano): Desde el túnel ‘Argelino Durán Quintero’ hasta la antigua vía al Llano, en sentido sur-norte.
  • Vía Suba-Cota: desde el Río Bogotá hasta la Avenida Calle 170, en sentido norte-sur.
  • Vía La Calera: desde el peaje ‘Patios’ hasta la Carrera 7, sentido oriente-occidente.
  • Vía a Choachí: desde la vía a Monserrate hasta la Avenida Circunvalar, sentido oriente-occidente.

 

Con esta medida, las autoridades buscan reducir la congestión vehicular en las principales rutas de ingreso y aplicará para todos los vehículos que circulen por estos corredores de la ciudad.

“Invitamos a la ciudadanía a atender las indicaciones de nuestro personal en vía para que todos nos movilicemos mejor. De la misma manera, recordamos a quienes regresen a la ciudad que deben cumplir con las normas de tránsito y que pueden consultar en nuestro canal de whatsapp y en arroba Bogotá tránsito las condiciones de las vías de la ciudad en tiempo real”, aseguró la Secretaria de Movilidad, Claudia Diaz.

Igualmente, la Secretaría Distrital de Movilidad hace un llamado a los conductores para que sigan las normas de tránsito, no adelanten en lugares prohibidos, no conduzcan bajo los efectos del alcohol y hagan uso del cinturón de seguridad. 

Lee también: La estación Danubio de TransMilenio abre sus puertas para mejorar la movilidad en el sur de Bogotá

También recomienda planificar con antelación las rutas de viaje, revisar el estado mecánico del vehículo y asegurarse de llevar los elementos esenciales del kit seguridad para disfrutar de un viaje más seguro y sin sorpresas en el camino.
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con