A Cine Capital llega ‘London River’: la búsqueda de dos padres en medio de una tragedia
Disfruta en Cine Capital ‘London River’, este domingo 2 de febrero a las 9:30 p.m. acompáñanos en un conmovedor drama británico que nos muestra la dolorosa búsqueda de dos padres por sus hijos, en medio de la tragedia.
Una pelicula dirigida por Rachid Bouchareb, en donde una mujer inglesa y un musulmán africano se unen en su desesperación por encontrar a sus seres queridos desaparecidos tras los atentados de Londres en 2005. Con una narrativa profunda y desgarradora, la película nos lleva a un viaje lleno de emociones, reflexiones sobre la tolerancia y el entendimiento cultural. Las extraordinarias actuaciones de Brenda Blethyn y Sotigui Kouyaté hacen de esta cinta una experiencia inolvidable que toca el corazón.
Puedes leer: Cine Capital presenta 'La fuente de las mujeres': una historia de transformación y empoderamiento femenino
Dos personajes, una misma historia
En ‘London River’ dos personas se encuentran en Londres unidas por el dolor y la desesperación. A través de sus vivencias, conoceremos el impacto humano de los atentados de 2005 en la ciudad británica y cómo la tragedia puede romper barreras culturales. Conoce a los personajes principales:
Elizabeth (Brenda Blethyn): una madre británica de mediana edad, cuyo mundo se desmorona tras los atentados del 7 de julio. En busca de su hija desaparecida, Elizabeth enfrenta un viaje emocional, atravesando su propio sufrimiento mientras comienza a comprender la vida y las circunstancias de su hija de una manera que nunca había imaginado.
- Ousmane (Sotigui Kouyaté): un hombre africano que viaja a Londres con la esperanza de encontrar a su hijo, quien también ha sido víctima del ataque. A pesar de la distancia cultural y de su dolor, la conexión con Elizabeth lo lleva a una búsqueda compartida. Su relación se convierte en testimonio de la solidaridad y la empatía entre dos seres humanos más allá de las diferencias que los separan.
Te puede interesar: ¡No te pierdas 'La dama de la libertad' por Canal Capital!
¿Qué pasó el 7 de julio de 2005 en Londres?
Para adentrarnos en esta película debemos saber cuáles fueron los sucesos en los que está basada. El 7 de julio de 2005, Londres fue escenario de uno de los ataques terroristas más devastadores de su historia reciente.
Cuatro explosiones golpearon el corazón de la ciudad: tres en el metro y una en un autobús de dos pisos. Más de 50 personas perdieron la vida y más de 700 resultaron heridas. Los responsables de esta tragedia fueron cuatro terroristas, de origen pakistaní, que actuaron en nombre de Al Qaeda.
El domingo 2 de febrero a las 9:30 p.m. no te puede perder ‘London River’, una película ideal para un público adulto que busca historias profundas y auténticas que aborda temas como el impacto del terrorismo, la tolerancia cultural y las relaciones humanas en contextos de diversidad.
Noticias relacionadas
'El Bola', la película que aborda el maltrato infantil, llega a Cine Capital
19 Mayo 2025'Soñar no cuesta nada', una tragicomedia basada en hechos reales que podrás ver en Cine Capital
21 Marzo 2025'Huella y camino: Kraken, la historia', una carta de amor para los amantes del rock colombiano
21 Marzo 2025Otras noticias
En Canal Capital, la inclusión no se dice: se hace. Detrás de cada emisión del informativo AHORA hay un trabajo comprometido y lleno de sensibilidad, como el de Ruth Pinzón, intérprete de Lengua de Señas Colombiana, quien desde hace cuatro años convierte las noticias en un puente real de comunicación con las personas sordas y con baja audición.
El próximo capítulo de Un café con fe pondrá sobre la mesa una alerta que desde hace años recorre hospitales y centros médicos del país: la precariedad laboral que enfrenta el personal de salud y su impacto directo en la calidad de la atención.
Canal Capital transmitirá en directo la sesión del Concejo de Bogotá y el conversatorio 'La cultura que transforma Bogotá' el miércoles 19 de noviembre a las 9:00 a.m., desde la Calle del Mensajero, en Usaquén, un punto emblemático donde la ciudad se vive a través de prácticas cotidianas.
