Este es el panorama de discriminación escolar en Bogotá
En Bogotá, la lucha por una educación inclusiva y sin discriminación continúa siendo una prioridad esencial. A pesar de los avances en derechos humanos y la igualdad, aún en entornos escolares se presentan desafíos significativos, especialmente para personas LGBTI.
La discriminación y el acoso en las escuelas afectan profundamente la vida de niñas, niños y jóvenes, y es crucial trabajar hacia un ambiente educativo seguro, diverso y respetuoso.
Y es que estos casos de discriminación en entornos escolares tienen consecuencias devastadoras. Según datos de la OPDF y la SDP - EMB 2021, las personas LGBTI son cinco veces más propensas a sufrir acoso en diferentes ámbitos. Este acoso puede manifestarse de múltiples maneras:
- Bullying verbal
- Bullying físico
- Bullying cibernético
- Exclusión social
- Estigmatización
El impacto negativo de estas experiencias no solo afecta el rendimiento académico, sino también la salud mental y emocional de los estudiantes.
Según ‘Se puede ser’, cuenta Oficial de la Política Pública LGBTI del Distrito en los casos de hostigamiento escolar, estas son las principales formas de discriminación:
- Por orientaciones y expresiones de género 36,69%
- Por aspectos físicos: 18,97%
- Por ser víctimas de otras violencias: 13,52%
- Por capacidades diferenciales 10,90%
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Detrás de una fachada discreta, en pleno barrio El Quirigua, se esconde un secreto que redefine el paisaje urbano del noroccidente bogotano. Allí, dentro del edificio San Francisco, se levanta el Polideportivo del Quirigua: un moderno coliseo que combina educación, deporte y comunidad en un mismo escenario.
En el Bogotario, las paredes hablan. Cada mural, cada trazo y cada firma son parte de un diálogo urbano que combina rebeldía, memoria y belleza. Lo que hace unos años se consideraba vandalismo hoy se ha transformado en una expresión artística reconocida y en un atractivo turístico que seduce a locales y visitantes.
