Bogotá en alerta sobre posible crisis energética en 2026: un llamado urgente al Gobierno Nacional

En un reciente debate en la Comisión V de la Cámara de Representantes, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, advirtió sobre los riesgos que enfrenta el sistema energético de la ciudad para el año 2026.
Galán hizo un llamado al Gobierno Nacional para que implemente medidas urgentes, destacando que el crecimiento de la demanda energética podría sobrepasar la capacidad instalada si no se llevan a cabo los proyectos de infraestructura necesarios. Esta advertencia surge en un contexto donde Bogotá posee una de las flotas de buses más grandes de Latinoamérica, que incluye 1.400 buses eléctricos. Este incremento en la electrificación del transporte público, sumado a la construcción de la primera línea del Metro de Bogotá, requerirá un abastecimiento energético significativamente mayor.
Puedes leer: Hospital San Juan de Dios: entrevista con médico Mario Hernández
El alcalde precisó que tanto el metro como el sistema de buses eléctricos demandarán más de 47 megavatios en total, lo que representa un desafío considerable, dado que la capacidad instalada actual es de aproximadamente 3.500 megavatios, mientras que la demanda asciende a 3.100 megavatios.
“Estamos construyendo la Línea 1 del Metro de Bogotá, que va bien, con un avance cercano al 39 % en este momento, lo que permitirá reducir las emisiones de gases en cerca del 8 % (…) En cuatro años, Bogotá tendrá la flota eléctrica de buses más grande del mundo”, afirmó Galán.
Otro aspecto crítico es la dependencia de Bogotá de fuentes hidráulicas para la generación eléctrica, lo que se ve agravado por la escasez de agua en los embalses de Chingaza. Además, los retrasos en proyectos esenciales como Chivor y Sogamoso, que debieron estar en funcionamiento en 2015 y 2017, respectivamente, complican aún más la situación.
Galán señaló que la falta de avances en estas infraestructuras pone en grave riesgo el suministro de energía para la capital y su área metropolitana.
Durante el debate, Juan Ricardo Ortega, presidente del Grupo de Energía Bogotá, respaldó la inquietud del alcalde, indicando que “no hay cómo suministrar energía a Bogotá si no se cuenta con las líneas de transmisión”.
Te puede interesar: ABC de los consultorios jurídicos de Bogotá
Ortega también enfatizó que, para lograr una transición energética efectiva y mejorar la calidad del aire, es urgente avanzar en la electrificación y en la ejecución de los proyectos necesarios. Ante este panorama, Galán solicitó al Ministerio de Ambiente que se aceleren los trámites de licencias ambientales para estos proyectos estratégicos.
La combinación del crecimiento poblacional, la expansión de la infraestructura de transporte masivo y la transición hacia energías más limpias representa un reto que, si no se enfrenta a tiempo, podría dejar a Bogotá vulnerable ante una crisis energética en el corto plazo.
Además: Censo económico del DANE: todo lo que debe saber
El futuro energético de la capital colombiana no solo dependerá de la planificación y ejecución de estos proyectos, sino también de la colaboración entre el Gobierno Nacional y las autoridades locales.
Noticias relacionadas
La CAR lanza Red de Voluntariado Ambiental para proteger los ecosistemas de Cundinamarca
04 Junio 2025Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este sábado 20 de septiembre, Un Café con Fe analiza el debate por los impuestos a las iglesias en Colombia.
Con el objetivo de recaudar 26,3 billones de pesos para financiar el presupuesto nacional de 2026, estimado en 557 billones, el gobierno de Gustavo Petro radicó este año ante el Congreso el proyecto de Ley de Financiamiento, una reforma tributaria que busca fortalecer las finanzas públicas.
Especiales AHORA aborda en profundidad y con diversidad de voces temas vitales de la Capital. En el capítulo del próximo domingo 21 de septiembre, a las 7:00 p.m., no se pierda 'Bogotá reconciliada’.