Colombia se prepara para los playoffs de la Billie Jean King Cup, en Sopó

Cancha de Tenis en polvo de ladrillo con un raqueta y pelota
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 05/11/2024 - 16:05

El equipo colombiano de tenis femenino, liderado por Camila Osorio, está listo para enfrentar a Francia en los playoffs de la Billie Jean King Cup. 

La competencia se llevará a cabo el 16 y 17 de noviembre en el Club Hato Grande, en Sopó, y contará con el apoyo de la afición local. 

Puedes leer: Nuevo Centro de Atención a la Ciudadanía de la Personería

Dentro del equipo seleccionado por el capitán Alejandro González se tiene a las jugadoras Emiliana Arango, Yuliana Lizarazo, María Paulina Pérez y Valentina Mediorreal y Camila Osorio, quien ocupa el puesto 59 en el ranking de la Asociación de Tenis Femenino y encabeza el grupo en esta importante cita, en la cual buscarán un lugar en el Grupo Mundial.

El equipo colombiano ha tenido grandes participaciones durante el año, logrando el título del Grupo I de las Américas en abril. 

En esta competición Yuliana Lizarazo y María Paulina Pérez se destacaron con victorias cruciales, asegurando el primer lugar y el pase a los playoffs.

Valentina Mediorreal, la joven promesa del tenis nacional, debutará en esta serie. La raqueta junior número uno de Colombia viene de ganar en individuales y dobles junto a Mariana Higuita en los Juegos Bolivarianos de la Juventud Sucre 2024, donde el equipo colombiano brilló en tenis de campo.

Para el equipo y su capitán, competir en casa representa una ventaja y una oportunidad de contar con el aliento de los aficionados. 

Además: La estación Danubio de TransMilenio abre sus puertas para mejorar la movilidad en el sur de Bogotá

Con una combinación de experiencia y juventud, el equipo nacional se prepara para darlo todo en la cancha, con la esperanza de avanzar en este torneo y seguir dejando en alto el nombre de Colombia en el tenis femenino.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con