Preocupación por aumento de casos de trabajo infantil en Bogotá

Trabajo infantil en Bogotá
natyperiodista19
Actualidad
Lun, 23/09/2024 - 18:08

El trabajo infantil sigue siendo una problemática alarmante en Bogotá, donde se ha registrado un incremento del 7% en el último año. Esta situación se evidencia mayormente en actividades informales, afectando a miles de menores en la ciudad.

Lea también: ‘Jóvenes a la E’: ¿sí está funcionando el programa? Habla el director de la Agencia Atenea

Trabajo infantil en Bogotá: las preocupantes cifras

Las estadísticas son preocupantes. En 2021, se reportaron alrededor de 7.500 casos de trabajo infantil. Esta cifra creció a 11.714 en 2022 y alcanzó los 12.484 casos en 2023.

Este fenómeno no solo refleja una vulneración de los derechos de las y los niños, sino que también se clasifica como una forma de violencia sobre ellos.

Las localidades más afectadas

Ciudad Bolívar, Kennedy, Bosa y Suba son las localidades con mayor número de casos reportados.

Las razones detrás de este aumento están profundamente arraigadas en la difícil situación socioeconómica de muchas familias bogotanas, que ven en el trabajo infantil una "necesidad" para sobrevivir.

Sin embargo, el trabajo infantil no solo priva a los menores de la libertad durante su infancia, sino que también trae consigo graves consecuencias para su desarrollo. Según expertos, estos niños sufren problemas en su desarrollo físico, dificultades para relacionarse socialmente y exclusión de espacios académicos.

Cabe resaltar que los padres o cuidadores que permitan o fomenten estas actividades laborales pueden enfrentar consecuencias legales y aunque la mendicidad no está tipificada como trabajo infantil, también representa una forma de explotación que debe ser denunciada.

Lea también: Sistema de salud inclusivo: equidad en la atención de la población transgénero en Colombia

¿Cómo actuar ante esta problemática?

La ciudadanía tiene un papel crucial en la identificación y denuncia de casos de trabajo infantil. Si se observa a un menor en situaciones laborales, se debe informar a la Policía de Infancia y Adolescencia o al Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para garantizar el restablecimiento de sus derechos.

Las personas pueden comunicarse a las siguientes líneas telefónicas y a través de WhatsApp para realizar sus denuncias. El horario de atención de estos cuatro canales de denuncia es de 24 horas al día, los 7 días de la semana.

Línea 141 - Protección a niños, niñas y adolescentes del ICBF.
WhatsApp 3202391685 - trabajo infantil del ICBF.
Línea (601) 3808330 - Secretaría Distrital de Integración Social - Atención al ciudadano.
WhatsApp 3108792428 (EMPETIA).

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.