Conéctese con Audiencias Capital este sábado 26 de abril en el corazón de los festivales en Bogotá

FEP 2025 en Canal Capital
natyperiodista19
Actualidad
Jue, 24/04/2025 - 11:44

Bogotá vibra con la cultura, y Canal Capital está en el corazón de los festivales. Este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m., la ciudadanía tiene una cita para sintonizar una nueva emisión de Audiencias Capital, un espacio que reafirma el compromiso del canal con los públicos, los derechos comunicativos y la vida cultural de la ciudad.

En esta ocasión, el programa presenta un especial titulado 'En el corazón de los festivales', donde se compartirá el testimonio de Viviana Santiesteban, comunicadora social, amante de la música y apasionada del automovilismo. Su experiencia como televidente del Festival Estéreo Picnic, transmitido oficialmente por Canal Capital, servirá como punto de partida para reflexionar sobre el rol fundamental que desempeñan los medios públicos en el acceso a los bienes culturales.

Lea también: Bogotá busca impulsar la inclusión laboral con el programa Empleo Incluyente

Cultura para todas las audiencias

La participación de Capital en la transmisión de festivales como el Estéreo Picnic —aunque de carácter privado— demuestra que los medios públicos pueden contribuir activamente a la democratización de la cultura. Viviana, quien ha seguido esta cobertura por dos años consecutivos, destaca la calidad de la señal, la cercanía del canal con los gustos ciudadanos y la importancia de tener estas ofertas disponibles en televisión abierta y plataformas digitales.

"A mí me encanta la música y siempre estoy pendiente de esa agenda de conciertos que hay en Bogotá y de diferentes eventos. Me gusta asistir a festivales, a conciertos, a teatro y demás y pues me enteré justamente que Canal Capital iba a hacer la transmisión del Festival Estéreo Picnic por segundo año consecutivo, Entonces estuve ahí superconectada con la transmisión", aseguró Viviana.

Le puede interesar: La pobreza multidimensional bajó en Colombia, según el Dane

Una experiencia compartida

Desde su mirada como comunicadora digital, Viviana reconoce cómo Canal Capital se ha consolidado como un escenario estratégico para vivir y contar la ciudad. Sus palabras dejan en evidencia que, al estar en el corazón de los festivales, Capital no solo promueve el arte y la cultura, sino que preserva memoria colectiva, comunica con sentido público y fortalece vínculos sociales.

"A mí me llamó mucho la atención ver reflejadas tantas personas de la ciudad, una diversidad tan grande que creo que es el día a día de Bogotá, una ciudad en la que convivimos muchísimas personas de diferentes culturas. Entonces veía eso reflejado en la transmisión", apuntó Viviana.

No se lo pierda

Sintonice este sábado 26 de abril a las 7:00 a.m. el programa Audiencias Capital y descubra, a través de una conversación sincera, cómo la cultura y la comunicación se entrelazan para transformar la ciudad.

Disponible en la señal abierta de Canal Capital y en transmisión en vivo por www.canalcapital.gov.co.

*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.

    También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.

  • Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.

     

  • Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con