Audiencias Capital: pluralismo informativo, la clave para una televisión más diversa y democrática

Audiencias Capital: consulta pública sobre pluralismo informativo
practicante
Actualidad
Vie, 17/01/2025 - 18:00

En este capítulo de Audiencias Capital exploramos la relevancia de la consulta sobre pluralismo e imparcialidad informativa. Para ello, contaremos con la participación de Mauricio Vera, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, quien explicará y profundizará en la importancia de este mecanismo democrático.

La consulta sobre el pluralismo e imparcialidad informativa busca promover y reglamentar la participación ciudadana sobre los contenidos audiovisuales de la industria colombiana.

“Básicamente el pluralismo es un principio democrático que tiene el objetivo de que los ciudadanos puedan tener la mayor cantidad de información posible, información veraz, objetiva etcétera para que puedan tomar decisiones de manera informada”, aseguró Mauricio Vera.

A través de este cuestionario, también disponible en la página web de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, abierto hasta el próximo 24 de enero. Operadores, productores de televisión y la sociedad civil tendrán la oportunidad de participar.

“El Estado debe garantizar que los medios de comunicación tengan una oferta amplia de contenidos para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas y por el otro lado que ese tipo de contenidos, responda a los principios de objetividad e imparcialidad”, explica Vera.

Puedes leer: Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público

En la entrevista, el defensor de audiencias, Carlos Chica, destacó que, aunque al hablar de pluralismo informativo muchos suelen centrarse en el ámbito político, es fundamental que la programación de la televisión pública también sea conocida por su diversidad en temas culturales, deportivos, científicos, regionales y locales.

“Colombia es un país en términos generales que tiene un buen pluralismo en la televisión, es decir, cuando uno hace un zapping por los ocho canales regionales, encuentra que el ciudadano tiene una oferta amplia, lo que pasa quizás el ciudadano no la conoce”, aseguró el comisionado, Mauricio Vera.

Lee también: Audiencias Capital: la lengua de señas como compromiso en la televisión nacional

Para conocer más sobre el pluralismo e imparcialidad informativa no te pierdas este capítulo de Audiencias Capital.

¡Nos vemos este sábado 18 de enero, a las 7 de la mañana! 
 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 

     

  • El pasado mes de agosto eureka, el canal infantil y juvenil, celebró cuatro años de vida en los cuales ha trabajado por transformar los contenidos para sus audiencias, entregándoles una propuesta de calidad y pertinente para cada etapa de la niñez y la adolescencia. Además, dentro de estos procesos se ha contado con la participación activa de un grupo de niños, niñas y jóvenes a quienes se les conoce como ‘Generación eureka’. Pero, ¿qué tanta innovación y transformación de la televisión pública infantil se está aportando desde eureka?

  • En la madrugada del jueves 11 de septiembre, Bogotá recibió oficialmente el primer tren de la Línea 1 del Metro de Bogotá. La unidad ya se encuentra en el patio taller de Bosa, al suroccidente de la ciudad, luego de un recorrido de más de 1.200 kilómetros desde el puerto de Cartagena.