Audiencias Capital: pluralismo informativo, la clave para una televisión más diversa y democrática
 
En este capítulo de Audiencias Capital exploramos la relevancia de la consulta sobre pluralismo e imparcialidad informativa. Para ello, contaremos con la participación de Mauricio Vera, comisionado de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, quien explicará y profundizará en la importancia de este mecanismo democrático.
La consulta sobre el pluralismo e imparcialidad informativa busca promover y reglamentar la participación ciudadana sobre los contenidos audiovisuales de la industria colombiana.
“Básicamente el pluralismo es un principio democrático que tiene el objetivo de que los ciudadanos puedan tener la mayor cantidad de información posible, información veraz, objetiva etcétera para que puedan tomar decisiones de manera informada”, aseguró Mauricio Vera.
A través de este cuestionario, también disponible en la página web de la Comisión de Regulación de Comunicaciones, abierto hasta el próximo 24 de enero. Operadores, productores de televisión y la sociedad civil tendrán la oportunidad de participar.
“El Estado debe garantizar que los medios de comunicación tengan una oferta amplia de contenidos para que la ciudadanía pueda tomar decisiones informadas y por el otro lado que ese tipo de contenidos, responda a los principios de objetividad e imparcialidad”, explica Vera.
Puedes leer: Audiencias Capital: los secretos de una programación que conquiste al público
En la entrevista, el defensor de audiencias, Carlos Chica, destacó que, aunque al hablar de pluralismo informativo muchos suelen centrarse en el ámbito político, es fundamental que la programación de la televisión pública también sea conocida por su diversidad en temas culturales, deportivos, científicos, regionales y locales.
“Colombia es un país en términos generales que tiene un buen pluralismo en la televisión, es decir, cuando uno hace un zapping por los ocho canales regionales, encuentra que el ciudadano tiene una oferta amplia, lo que pasa quizás el ciudadano no la conoce”, aseguró el comisionado, Mauricio Vera.
Lee también: Audiencias Capital: la lengua de señas como compromiso en la televisión nacional
Para conocer más sobre el pluralismo e imparcialidad informativa no te pierdas este capítulo de Audiencias Capital.
¡Nos vemos este sábado 18 de enero, a las 7 de la mañana! 
 
Noticias relacionadas
Audiencias Capital: ¿cómo el arte resignifica el entorno y la vida en comunidad?
30 Octubre 2025Jóvenes talentos bogotanos hicieron vibrar al público de Popular al Parque 2025
02 Octubre 2025Audiencias Capital abre la puerta a La Nevera Sonora y sus sabores musicales
26 Septiembre 2025Otras noticias
- La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025. 
- Este sábado 1 de noviembre, Audiencias Capital explora cómo intervenciones artísticas, en este caso una creada con materiales reciclados y cargada de simbolismo social, pueden convertirse en una herramienta de transformación colectiva. 
- En este capítulo de Un Café con Fe se plantea una reflexión sobre Halloween y el equilibrio entre la tradición, la cultura y la espiritualidad. ¿Se celebra la oscuridad o se transforma la noche en una oportunidad para iluminar con vida? ¿Qué impacto tiene en los niños la forma en que se vive esta fecha? Estas preguntas marcarán la agenda del programa. 
 
 
 
