Audiencias Capital: 'Bogotario' nos llevó a reflexionar sobre el sistema ferroviario en Bogotá

Este sábado 5 de abril a las 7:00 a.m. la cita es con Audiencias Capital, el espacio de opinión, escucha y participación de Canal Capital, donde las voces de la ciudadanía son protagonistas. Este programa es el lugar donde las inquietudes, reflexiones y propuestas de los bogotanos encuentran su espacio para ser escuchadas, analizadas y debatidas.
En esta edición, nos sumergiremos en el potencial de transformación que puede generar una serie que explora los lugares, objetos y experiencias emblemáticas de nuestra Bogotá. Esta reflexión no es solo sobre el pasado, sino también sobre cómo esos elementos pueden inspirar conversaciones sobre el presente y el futuro de nuestra ciudad. Este sábado será el espacio perfecto para conocer la historia detrás de 'Bogotario', una serie que explora la esencia de Bogotá a través de sus costumbres, lugares y objetos más icónicos.
Lea también: 'Bogotá preserva': una radiografía del estado de conservación de los ecosistemas en Especiales AHORA
El poder de las crónicas: de la nostalgia a la acción
Una de las crónicas más impactantes de Bogotario es la dedicada al Tren de la Sabana, un elemento de nuestra historia que aún despierta recuerdos y reflexiones. Carolina Molina Pinzón, ingeniera de transporte y urbanista, nos comparte cómo la nostálgica nota sobre el Tren de la Sabana la llevó a escribir un comentario reflexivo sobre la necesidad de reactivar la red ferroviaria de Colombia.
"Ojalá este paseo en tren nos lleve algún día a ver la reactivación de la red ferroviaria de Colombia. Por lo pronto, no se ve la luz al final del túnel", expresó Carolina, quien tiene una conexión profunda con este tema debido a su formación profesional y su amor por el ferrocarril.
¿Quién es Carolina Molina?
Carolina Molina, nacida en Boyacá, cuenta con una vasta experiencia en ingeniería de transporte. En Audiencias Capital nos invita a reflexionar sobre la situación de nuestras infraestructuras y cómo decisiones políticas y económicas que han impactado nuestro sistema ferroviario. En esta conversación, exploraremos no solo su visión sobre la nostalgia que despierta el tren, sino también sus propuestas para recuperar este sistema.
Conoceremos cómo su vida y formación profesional la han llevado a abrazar esta causa y cómo su testimonio como mujer y ciudadana de Bogotá resuena con muchos otros ciudadanos que comparten preocupaciones similares.
Le puede interesar: ‘Buena Paga’: una estrategia de la Secretaría de Desarrollo Económico que busca apoyar a comerciantes en Bogotá
Conéctate este sábado 5 de abril a las 7:00 a.m.
Audiencias Capital es un espacio para todos aquellos que quieran ser parte activa de los debates que nos afectan como ciudad, aportando ideas, reflexiones y soluciones. No te pierdas este capítulo con Carolina Molina, donde hablaremos sobre la importancia del sistema ferroviario a partir de 'Bogotario', una producción que nos conecta con los espacios de la capital de Colombia.
¡Conéctate a las 7:00 a.m. este sábado 5 de abril y sé parte de Audiencias Capital!
Noticias relacionadas
¡Conéctate este sábado 5 de julio con Audiencias Capital y descubre cómo el rock y la biodiversidad se unen para resistir!
03 Julio 2025Este sábado, conéctate con Audiencias Capital para conversar acerca de Un café con fe
26 Junio 2025¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión
19 Junio 2025Otras noticias
Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.
La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.
Desde la madrugada de este martes, varias zonas del sur de Bogotá se vieron afectadas por fuertes inundaciones provocadas por el aumento en el caudal del río Tunjuelito. El desbordamiento del agua, sumado al taponamiento del sistema de alcantarillado por acumulación de basura, generó emergencias en localidades como Bosa, Tunjuelito, Ciudad Bolívar y Kennedy.