'Bogotá preserva': una radiografía del estado de conservación de los ecosistemas en Especiales AHORA
En Especiales AHORA hablaremos del estado actual de los ecosistemas de Bogotá y la importancia de su conservación en 'Bogotá Preserva'.
Bogotá, la vibrante capital de Colombia, es un territorio donde la naturaleza y el desarrollo urbano conviven en un frágil equilibrio. En medio del crecimiento de la ciudad, existen zonas de reserva natural que representan un refugio para la biodiversidad y un soporte vital para la calidad de vida de sus habitantes.
Debería leer: ¿Cuáles han sido los resultados del racionamiento en Bogotá? Conversamos con la gerente del Acueducto
‘Bogotá Preserva’ es un especial, presentado por Yamit Palacio, que busca analizar el estado de conservación de estos ecosistemas esenciales, evaluar su protección y generar conciencia sobre su importancia de la mano de expertos en la materia.
Las áreas protegidas en Bogotá cumplen funciones fundamentales en la regulación del clima, la calidad del aire y la disponibilidad de agua. Estas zonas incluyen parques naturales, humedales y reservas forestales que albergan una gran diversidad de flora y fauna. Sin embargo, la expansión urbana, la contaminación y el cambio climático amenazan su integridad.
Para conocer el estado actual de las zonas protegidas, ‘Bogotá Preserva’ consultará a expertos, entidades estatales y activistas que analizan los desafíos que enfrentan estos espacios. A partir de este análisis, se plantea una pregunta clave: ¿Bogotá está cumpliendo con su responsabilidad de conservar estos ecosistemas o es necesario fortalecer su protección?
El agua que llega a los hogares bogotanos, la pureza del aire que respiran sus habitantes y la regulación del clima dependen en gran medida de la conservación de estos ecosistemas. La relación entre la naturaleza y la calidad de vida en la ciudad es directa: cuando los ecosistemas están bien conservados, la ciudad es más resiliente y saludable.
A pesar de los esfuerzos de conservación, las áreas protegidas enfrentan amenazas constantes. Entre las más preocupantes se encuentran:
- Expansión urbana descontrolada
- Contaminación del agua y el aire
- Deforestación y pérdida de biodiversidad
- Falta de educación y conciencia ambiental
La protección de las áreas naturales no es solo responsabilidad de las autoridades; los ciudadanos juegan un papel crucial en su conservación. A través de testimonios, ‘Bogotá Preserva’ destacará cómo la comunidad local se involucra en el cuidado de estas zonas y cómo cada persona puede contribuir a su preservación.
Le puede interesar: La medida de racionamiento de agua en Bogotá podría suspenderse: se mantiene en abril
¿Cuándo y cómo ver ‘Bogotá Preserva’, especial sobre los ecosistemas?

El especial ‘Bogotá Preserva’ ofrecerá un diagnóstico detallado de las áreas protegidas y plantea la urgencia de reforzar su cuidado. La conservación de estos espacios es esencial para garantizar un futuro sostenible para la ciudad y sus habitantes.
No se lo pierda el próximo domingo, 6 de abril, a las 7 de la noche en Canal Capital.
Disponible en:
* Claro 116
* ETB 256
* DIRECTV 143
* Movistar 164 y 113
* TDT
* TIGO 105
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Distrito logró 15 acuerdos de conservación para la consolidación de ecosistemas en Bogotá
12 Octubre 2022Otras noticias
En Canal Capital, la inclusión no se dice: se hace. Detrás de cada emisión del informativo AHORA hay un trabajo comprometido y lleno de sensibilidad, como el de Ruth Pinzón, intérprete de Lengua de Señas Colombiana, quien desde hace cuatro años convierte las noticias en un puente real de comunicación con las personas sordas y con baja audición.
El próximo capítulo de Un café con fe pondrá sobre la mesa una alerta que desde hace años recorre hospitales y centros médicos del país: la precariedad laboral que enfrenta el personal de salud y su impacto directo en la calidad de la atención.
Canal Capital transmitirá en directo la sesión del Concejo de Bogotá y el conversatorio 'La cultura que transforma Bogotá' el miércoles 19 de noviembre a las 9:00 a.m., desde la Calle del Mensajero, en Usaquén, un punto emblemático donde la ciudad se vive a través de prácticas cotidianas.
