¡Conéctate este sábado 5 de julio con Audiencias Capital y descubre cómo el rock y la biodiversidad se unen para resistir!

Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.
Lea también: Canal Capital obtuvo dos nominaciones a los Premios Príncipe de los Páramos 2025
¿El rock y la biodiversidad van de la mano?
En este nuevo episodio conoceremos el testimonio de Jhohan Muñoz, joven fotógrafo y creador de contenido audiovisual que se sintió profundamente conmovido por las piezas gráficas difundidas durante el festival. Imágenes que mezclan arte, fauna silvestre y conciencia ambiental, en un llamado claro a cuidar lo que somos: territorio, bosque y vida.
“Qué nota que en un festival se pueda transmitir la importancia de nuestra fauna silvestre”, escribió Jhohan a través de su cuenta de Instagram.
Y detrás de ese comentario breve pero contundente, hay una historia que vale la pena escuchar: la de un joven que creció en los cerros de San Cristóbal Sur, rodeado de páramos, frailejones y montañas que hoy lo inspiran a defender el medioambiente desde su lente y su voz.
Durante el programa, Jhohan compartirá su visión sobre la conexión entre el oso de anteojos y el espíritu del rock: ambos son símbolos de resistencia.
“El rock es fuerza, es rebeldía, y el oso de anteojos también lo es. Resiste en medio de la destrucción de sus bosques. Es un sobreviviente”, afirma.
También hablaremos de cómo las piezas gráficas creadas por los equipos de Capital y Eureka para el cubrimiento especial del festival, logran despertar emociones profundas: ternura, nostalgia, rabia y amor por la naturaleza. Emociones que nos movilizan a actuar y cuidar lo que aún tenemos.
Le puede interesar: Colombia al Parque 2025 presenta su imagen oficial
¿Por qué ver Audiencias Capital este sábado?
- Porque el arte, la música y la conciencia ambiental sí pueden ir de la mano.
- Porque nuestra fauna necesita visibilidad, empatía y protección.
- Porque escuchar a los jóvenes que sienten y defienden el territorio nos inspira a actuar colectivamente.
¡No te lo pierdas! El rock no solo se escucha: también se siente, se defiende… y se conserva. La cita es este sábado 5 de julio a las 7:00 a.m. a través de Canal Capital.
*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
"Rock al Parque es el pilar para que llamemos a Bogotá como una ciudad musical": Diego Báez
11 Junio 2025Fabiana Cantilo: una figura fundamental en la historia del rock en español
11 Noviembre 2024Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, abrió 7 mil cupos para que colombianos y extranjeros puedan acceder a 43 programas de formación de nivel técnico y tecnológico disponibles en la Tercera Oferta Virtual, para que puedan capacitarse y aplicar a distintas ofertas en áreas de alta demanda laboral.
Una nueva cápsula de Bogotour nos invita a explorar un tesoro científico escondido en Teusaquillo: el Museo Geológico Nacional 'José Royo y Gómez', parte del Servicio Geológico Colombiano. Acompáñenos en un recorrido cuidadoso por sus salas, resaltando piezas representativas de la evolución geológica y paleontológica de Colombia.