¡Conéctate este sábado 5 de julio con Audiencias Capital y descubre cómo el rock y la biodiversidad se unen para resistir!

Rock al Parque - Canal Capital
natyperiodista19
Actualidad
Jue, 03/07/2025 - 13:04

Este sábado 5 de julio en Audiencias Capital, no se pierda una conversación única, sensible y poderosa. A las 7:00 A.M., conéctese para descubrir cómo el icónico oso de anteojos —especie en vía de extinción y único oso suramericano— se convirtió en el protagonista del afiche oficial de Rock al Parque 2025, representado como una verdadera estrella del rock. ¿El mensaje? La biodiversidad también resiste, como el rock.

Rock al Parque - Canal Capital

Lea también: Canal Capital obtuvo dos nominaciones a los Premios Príncipe de los Páramos 2025

¿El rock y la biodiversidad van de la mano?

En este nuevo episodio conoceremos el testimonio de Jhohan Muñoz, joven fotógrafo y creador de contenido audiovisual que se sintió profundamente conmovido por las piezas gráficas difundidas durante el festival. Imágenes que mezclan arte, fauna silvestre y conciencia ambiental, en un llamado claro a cuidar lo que somos: territorio, bosque y vida.

“Qué nota que en un festival se pueda transmitir la importancia de nuestra fauna silvestre”, escribió Jhohan a través de su cuenta de Instagram. 

Y detrás de ese comentario breve pero contundente, hay una historia que vale la pena escuchar: la de un joven que creció en los cerros de San Cristóbal Sur, rodeado de páramos, frailejones y montañas que hoy lo inspiran a defender el medioambiente desde su lente y su voz.

Durante el programa, Jhohan compartirá su visión sobre la conexión entre el oso de anteojos y el espíritu del rock: ambos son símbolos de resistencia. 

“El rock es fuerza, es rebeldía, y el oso de anteojos también lo es. Resiste en medio de la destrucción de sus bosques. Es un sobreviviente”, afirma.

También hablaremos de cómo las piezas gráficas creadas por los equipos de Capital y Eureka para el cubrimiento especial del festival, logran despertar emociones profundas: ternura, nostalgia, rabia y amor por la naturaleza. Emociones que nos movilizan a actuar y cuidar lo que aún tenemos.

Le puede interesar: Colombia al Parque 2025 presenta su imagen oficial

¿Por qué ver Audiencias Capital este sábado?

  • Porque el arte, la música y la conciencia ambiental sí pueden ir de la mano.
  • Porque nuestra fauna necesita visibilidad, empatía y protección.
  • Porque escuchar a los jóvenes que sienten y defienden el territorio nos inspira a actuar colectivamente.

¡No te lo pierdas! El rock no solo se escucha: también se siente, se defiende… y se conserva. La cita es este sábado 5 de julio a las 7:00 a.m. a través de Canal Capital.

 

*Audiencias Capital es un contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El Gobierno Nacional confirmó que no renovará el contrato con Thomas Greg & Sons de Colombia S.A., empresa que hasta ahora ha estado a cargo de la impresión de pasaportes en el país. En su lugar, se firmará un nuevo acuerdo con la Casa de la Moneda de Portugal, en alianza con la Imprenta Nacional de Colombia.

  • Bogotour nos transporta a un viaje fascinante por la historia y transformación del Matadero Municipal de Bogotá, ubicado en la calle 13 con carrera 31 en el antiguo sector de La Paiba. Un emblemático edificio que, en 1929, se convirtió en el corazón de la comercialización de carne de la ciudad, manejando hasta 2.000 reses por semana.

    Mire el capítulo completo:  
    Conozca el proceso de restauración, escuche a los expertos y disfrute las imágenes que relatan cómo un matadero se transformó en símbolo de cultura.

  • La imagen oficial de Colombia al Parque 2025 ya fue revelada, y no solo anuncia las fechas del festival, 19 y 20 de julio en el Parque de los Novios, sino que también es una explosión visual que celebra la diversidad natural y cultural del país.