¡Vence el plazo! Aún puede acceder al descuento en intereses y sanciones para contribuyentes endeudados

La Secretaría de Hacienda de Bogotá ha implementado un programa de alivios tributarios dirigido a contribuyentes con deudas de impuestos como predial, vehículos e Industria y Comercio (ICA). Este beneficio incluye la reducción de hasta el 80% en intereses y sanciones para quienes paguen el 100% del capital adeudado.
La Secretaría de Hacienda de Bogotá, liderada por Ana María Cadena, explicó que la fecha límite para acogerse al alivio es el 13 de diciembre de 2024, mientras que las facilidades de pago para deudas en etapa de cobro estarán disponibles hasta el 15 del mismo mes.
Lea también: ¿Cómo evitar fraudes en Black Friday? Consejos clave para protegerse
¿A quiénes aplica el beneficio?
- Contribuyentes con deudas de los años 2020, 2021 y 2022 en impuestos predial y de vehículos.
- Personas con obligaciones de ICA y otros impuestos vencidos entre el 12 de marzo de 2020 y el 30 de junio de 2022.
- Deudores con mora hasta el 12 de junio de 2024, siempre que no haya una liquidación oficial o que esta no esté en firme.
Un alivio económico
Para explicar el impacto de los alivios tributarios en Bogotá, la secretaria de Hacienda mencionó el caso de un ciudadano con una deuda del Impuesto de Industria y Comercio (ICA) de 84.423.000 pesos desde 2021. Debido a sanciones por el incumplimiento de pago, la deuda aumentó en 37.991.000 pesos, y los intereses agregaron otros 56.244.000 pesos, elevando el total adeudado a 178.650.000 pesos. Este ejemplo muestra cómo los intereses y sanciones pueden incrementar significativamente el monto original.
Con el alivio tributario aplicado, la deuda se reduciría significativamente, quedando en 103.270.000 pesos. Esto representa una rebaja considerable frente al monto total acumulado.
Lea también: Apoyo económico a jóvenes en formación: inscripciones abiertas para el programa ‘Jóvenes con Oportunidades’
¿Cómo acceder al programa?
Los interesados deben diligenciar un formulario disponible en el sitio web de la Secretaría de Hacienda, pagar al menos el 30% de sus obligaciones totales y cumplir con requisitos específicos como no estar reportados en el Boletín de Deudores Morosos del Estado (BDME).
Cabe resaltar que este plan es parte del programa "Bogotá Camina Segura" y busca aliviar la carga financiera de los ciudadanos al tiempo que mejora la recaudación del distrito.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Con un llamado a devolver a los docentes a un lugar protagónico en la construcción de pensamiento y sociedad, el Ministerio de Educación abrió el evento internacional de lanzamiento del Informe de Seguimiento de la Educación en el Mundo 2025 (GEM), elaborado por la Unesco y presentado en alianza con la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con