En Canal Capital 'Somos llaves' de los empresarios de Bogotá

'Somos llaves' es el nuevo programa de Canal Capital (en alianza con la Cámara de Comercio de Bogotá), que trata sobre el tejido empresarial de la capital.
Mediante entrevistas con empresarios y dueños de negocios, quienes comparten sus historias de éxito, ‘Somos llaves’ llega a Canal Capital para conectar a la comunidad empresarial de Bogotá y la Región.
El objetivo de este nuevo espacio creado por la Cámara de Comercio de Bogotá es informar, inspirar y conectar a la comunidad empresarial de Bogotá destacando las experiencias, desafíos y logros de empresarios locales.
Deberías leer: 'Un café con fe': un espacio para la reflexión y la diversidad
‘Somos llaves’ es un programa mensual que presenta entrevistas con empresarios y dueños de negocios, quienes comparten sus historias de éxito, desafíos superados y lecciones aprendidas. Asimismo, incluye secciones que ofrecen conocimientos prácticos y respuestas relevantes y útiles para empresarios, emprendedores o cualquier persona que quiera acceder a los servicios de la Cámara de Comercio para su negocio.
“Con un enfoque cercano y auténtico, el programa busca humanizar el emprendimiento, mostrando el lado personal de los negocios y resaltando la diversidad del ecosistema empresarial de Bogotá. Además, ofrece análisis y secciones con herramientas prácticas para el crecimiento de los negocios y el cubrimiento de los diferentes eventos realizados por la Cámara de Comercio de Bogotá”, afirma la Cámara de Comercio de Bogotá.
Las caras de este nuevo formato serán las del presidente de la Cámara de Comercio Bogotá, empresarios, emprendedores y colaboradores de diferentes áreas de la Cámara.
Te puede interesar: ¿Vamos a la ‘Cicloviva’? Llega un programa lleno de energía, historias y estilo de vida en Canal Capital
El tejido empresarial de Bogotá

Bogotá cuenta con más de 500 mil empresas registradas, según la Cámara de Comercio, de las cuales el 90 % son microempresas, lo que evidencia una estructura empresarial con alto predominio de pequeños negocios.
A pesar del crecimiento del emprendimiento, los empresarios enfrentan desafíos como el acceso a financiamiento, la formalización del empleo y la competitividad en el mercado global. No obstante, programas gubernamentales y privados están impulsados el crecimiento del startups y pymes.
La capital sigue siendo un punto clave para la inversión extranjero y el desarrollo empresarial. La digitalización, la sostenibilidad y la globalización están marcando el futuro del tejido productivo, con tendencias hacia negocios más tecnológicos, sostenibles y con impacto social.
Todo este tejido empresarial tendrá un espacio para conectarse, compartir ideas, aprender y conversar en ‘Somos llaves’.
¡Emprendedores y empresarios, nos vemos este jueves 6 de marzo a las 7 de la noche en Canal Capital!
Noticias relacionadas
¡Se busca! ¿Dónde está la persona que cocine el mejor ajiaco del mundo?
20 Octubre 2016Otras noticias
En la madrugada del lunes 30 de junio falleció, a sus 93 años, Nydia Quintero de Balcázar, reconocida por su compromiso con el trabajo social y su paso como primera dama de Colombia entre 1978 y 1982. Su nieta, María Carolina Hoyos, confirmó la noticia a través de redes sociales, acompañada por mensajes de familiares, figuras públicas y organizaciones del país.
En l a Cinemateca de Bogotá se llevará a cabo la primera edición de los Premios Príncipe de los Páramos 2025, un reconocimiento que exalta las producciones audiovisuales que narran las realidades, memorias y resistencias de Bogotá y el país desde una mirada diversa, crítica y comprometida con el territorio.
Canal Capital se destaca entre las nominaciones de este galardón, que consolida su compromiso con el periodismo independiente, la memoria, la cultura y los relatos urbanos.
En este capítulo, Un café con fe repasa las iniciativas en pro del medio ambiente que ha impulsado el sector religioso en Colombia.
La Iniciativa Interreligiosa para los Bosques Tropicales (IRI-Colombia), lanzada en Bogotá en noviembre de 2018, congrega a comunidades de diversas tradiciones religiosas —cristianas, musulmanas, indígenas y otras— con el propósito común de proteger la Amazonía y demás bosques tropicales frente a la creciente crisis climática.