Secretos de Bogotá que te harán ver la ciudad con otros ojos

Bogotá está llena de historia, contrastes y rincones sorprendentes. Sus calles, plazas y montañas guardan secretos que tal vez no conocías. Desde barrios con historias coloniales hasta espacios naturales que preservan la biodiversidad, la capital colombiana está llena de curiosidades que vale la pena descubrir.
¿Listo para conocer algunos datos curiosos de Bogotá? ¡Sigue leyendo y prepárate para sorprenderte!
Lee también: ¡Descubre la magia de Bogotá con Distrito Eureka!
14 datos curiosos de Bogotá
1. La Candelaria es una de las localidades más antiguas de la ciudad y dicen que se llama así por Gonzalo Jiménez de Quesada, quien le puso el mismo nombre de su barrio en España.
2. Los cerros de Guadalupe y Monserrate hacen de la localidad de Santa Fe, una de las más verdes de todas. Y no solo eso, también es la dueña del Skatepark, un espacio diseñado para practicar skate, bici y patinaje. ¡Échale ojo!
3. La localidad de Kennedy, la tercera más grande de Bogotá, tiene este nombre en honor al presidente de los Estados Unidos, John F. Kennedy, quien visitó la ciudad el 17 de diciembre de 1961.
4. Desde su fundación en 1971, la Cinemateca de Bogotá ha abierto sus puertas para exhibir cine de todo el mundo, incluyendo producciones comunitarias y alternativas que se producen en los barrios populares de Bogotá.
5. Teusaquillo es una localidad con gran oferta cultural y deportiva. También es reconocida por ser un sector académico. Aquí encontramos la Universidad Nacional y el Museo Geológico Nacional - José Royo y Gómez.
6. En el Humedal El Salitre viven alrededor de 70 tipos diferentes de aves. La mayoría son del altiplano cundiboyacense, como las tinguas azules, las monjitas y otras que nos visitan ocasionalmente, como el pato canadiense.
7. Ciudad Bolívar, localidad entre las montañas y miradores. Si te pasas por aquí no olvides visitar el Museo de la Ciudad Autoconstruida, un lugar creado por y para la comunidad.
Lee también: Un museo para descubrir en Ciudad Bolívar
8. El Cementerio Central, que antes era llamado el de los ingleses, fue abierto a los bogotanos en 1830. Allí se encuentran los restos de algunos de los personajes más importantes de la historia de nuestro país.
9. La Plaza de Bolívar comenzó siendo un mercado público en el siglo XVI. Primero se llamó Plaza de la Constitución, luego Plaza Mayor y fue hasta 1847 que tomó el nombre actual.
10. En Bogotá existe un Museo de Arte Contemporáneo ubicado en el barrio Minuto de Dios, de la localidad de Engativá, con una colección de artistas colombianos como Fernando Botero, David Manzur y Ómar Rayo.
11. Al sur de Bogotá se creó un espacio para preservar más de 2 mil tumbas de la civilización muisca, uno de los hallazgos arqueológicos más importantes de la ciudad. Se trata del Parque Arqueológico y de Patrimonio Cultural de Usme.
12. Fontibón se fundó primero como municipio en 1594. Fue hasta 1954 que pasó de ser rural para convertirse en una localidad urbana de Bogotá, con un crecimiento muy acelerado, especialmente por la expansión del aeropuerto El Dorado.
13. El Bosque San Carlos, ubicado en la localidad Rafael Uribe Uribe, es uno de los 21 bosques urbanos que hay en Bogotá; alberga más de 3500 árboles y arbustos de diferentes especies y son los mismos vecinos los que se encargan de cuidarlo.
14. En la ciudad existe un túnel mágico. Al cruzarlo, abandonas el afán y el ruido y te encuentras con el aire puro, el sonido del agua y la tranquilidad. Te hablamos del sendero hacia la Quebrada La Vieja, en la localidad de Chapinero.
Lee también: Un parque en Bogotá para practicar skateboarding

¿Quieres conocer más datos curiosos de Bogotá? No te pierdas Distrito Eureka, una serie con la que visitaremos todos los rincones de la ciudad, buscando los planes y lugares más parchados.
Conéctate los fines de semana por Canal Capital a las 10:00 a.m. y por eureka Tu Canal a las 11:00 a.m., 3:00 p.m. y 7:00 p.m.
Ahora es tu turno de contarnos qué otro dato conoces de Bogotá. Cuéntanos a través de nuestras redes sociales.