Atención Capital a la ciudadanía
Vie, 06/11/2020 - 17:48
En este capítulo hablamos con Carolina Rodríguez, quien nos explicó el papel que juega Capital frente a sus televidentes Capital de acuerdo al manual de servicio a la ciudadanía. Sus destinatarios son todos los colaboradores que, directa o indirectamente, tiene algún tipo de interacción con los ciudadanos: el defensor de audiencias, por ejemplo.
https://youtu.be/j9v_0pVwmBA
Ese manual describe diferentes puntos para tener en cuenta:
- La filosofía de nuestra atención a la ciudadanía.
- Los canales y medios de interacción con la ciudadanía. Los métodos para evaluar el servicio.
- Los correctivos que debemos adoptar luego de analizar las solicitudes, quejas, reclamos y sugerencias recibidos. La ciudadanía tiene el derecho de ser atenida de manera oportuna, eficaz, eficiente; y tiene derecho a recibir un trato digno y cálido. Esa es una condición necesaria para que este medio público de comunicación pueda garantizar los demás derechos sin discriminación alguna por razones de género, orientación sexual, pertenencia étnica, edad, lengua, religión o condición de discapacidad.
Noticias relacionadas
natyperiodista19
Este sábado, conéctate con Audiencias Capital para conversar acerca de Un café con fe
26 Junio 2025
julian.pinzon
¿Dónde están las voces sordas? Canal Capital insiste en garantizar su inclusión
19 Junio 2025
julian.pinzon
Audiencias Capital resalta el impacto de Joropo al Parque en la defensa de la cultura llanera
12 Junio 2025Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t