¿Qué está pasando en Kennedy? El panorama de inseguridad en esta localidad del sur de Bogotá

En horas de la madrugada de este lunes 23 de septiembre, un colchón enrollado apareció en el canal de Las Américas, el cual divide los barrios Patio Bonito y Tintal, en la localidad de Kennedy.
En el interior de este objeto había un cadáver. Tras una denuncia vecinal, de inmediato se activó el protocolo de las autoridades para el recogimiento e identificación de la víctima.
Este es el séptimo cuerpo que aparece en vía pública en la localidad de Kennedy en 2024. La ciudadanía se ha demostrado atemorizada y las autoridades están en alerta ante estas manifestaciones de violencia.
Le contamos: Falleció víctima de la granada en Kennedy: ¿En qué va la investigación?
Más de 120 homicidios en la octava localidad de Bogotá
Represalias, disputas territoriales y vendettas: la Policía Metropolitana de Bogotá les ha hecho seguimiento a los casos de asesinato en Kennedy. Si bien el panorama judicial evidencia denuncias por extorsión (185 casos), asalto en vía pública, violencia intrafamiliar y otro tipo de delitos (más de 2 mil denuncias por lesiones personales), hay un equipo especial detrás de hallazgos como el de este lunes 23 de septiembre: el cadáver envuelto en el colchón.
Según la información preliminar, el cuerpo tenía signos de asfixia mecánica. Podría tratarse de una persona de nacionalidad extranjera.
“La Policía ha dispuesto un grupo especial de policía judicial y de inteligencia para verificar todo el sistema de vigilancia del sector y entrevistar a posibles testigos que puedan ayudar a esclarecer este lamentable hecho”, precisó el teniente coronel Leonardo Bernal, comandante de la estación de policía de Kennedy.
Puede leer: Kennedy sería la localidad más infractora de Bogotá con 3 millones de comparendos
Este año se han registrado 125 homicidios en la localidad ocho de Bogotá. Siete de las víctimas han aparecido en vía pública.
“Los principales motivos de los homicidios obedecen a una estructura multicrimen: se pelean por el control y tráfico de estupefacientes (…) También hay hechos por intolerancia y casos de sicariato”, indicó Bernal.
La geografía criminal en Kennedy, según las investigaciones de las autoridades, se dibuja desde diez microterritorios en donde las bandas delincuenciales y las estructuras criminales disputan el control de las distintas actividades ilícitas.
Vale resaltar que, el pasado 11 de septiembre, una granada fue arrojada en el barrio María Paz, dejando un saldo de dos fallecidos y diez heridos.
Horas después, en el barrio El Amparo se presentó otra explosión que dejó una víctima —quien, al parecer, manipulaba el artefacto— y múltiples afectaciones en viviendas y negocios.
“Desde principio de 2024 se priorizaron 10 zonas de atención, que son atendidas con esfuerzos adicionales al cuadrante, con el fin de contrarrestar estos delitos. Es tanto así que hemos dado golpes contundentes y llevamos más de 2.100 capturas por distintos delitos y más de 210 órdenes judiciales”, concluyó el teniente coronel.
¿Qué hacer si es testigo de la aparición de un cadáver en vía pública?
La primera indicación en caso de presenciar un caso de homicidio, sea en flagrancia o no, es acudir a las autoridades. Si se trata de una escena de crimen, procure no intervenir para que las y los expertos puedan hacer la reconstrucción de los hechos tal cual como ocurrieron.
Le puede interesar: Preocupación por aumento de casos de trabajo infantil en Bogotá
Si tiene la posibilidad, acuda al Comando de Atención Inmediata —CAI— más cercano del lugar de la aparición del cadáver. Luego de la intervención de las autoridades comenzará el proceso para el levantamiento del cuerpo por parte de Medicina Legal y del Cuerpo Técnico de Investigación de la Fiscalía —CTI—.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Expulsan a tres ciudadanos venezolanos que harían parte de banda que operaba en Kennedy
05 Noviembre 2019Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
El Servicio Nacional de Aprendizaje, SENA, abrió 7 mil cupos para que colombianos y extranjeros puedan acceder a 43 programas de formación de nivel técnico y tecnológico disponibles en la Tercera Oferta Virtual, para que puedan capacitarse y aplicar a distintas ofertas en áreas de alta demanda laboral.
Una nueva cápsula de Bogotour nos invita a explorar un tesoro científico escondido en Teusaquillo: el Museo Geológico Nacional 'José Royo y Gómez', parte del Servicio Geológico Colombiano. Acompáñenos en un recorrido cuidadoso por sus salas, resaltando piezas representativas de la evolución geológica y paleontológica de Colombia.