Refuerzan la seguridad en Sumapaz con patrullajes y controles ante amenazas de disidencias de las Farc

El Ejército Nacional ha reforzado su presencia en la región del Sumapaz, tras las amenazas y la reciente aparición de disidencias de las Farc en la zona. Un comando de 90 soldados ha sido desplegado para realizar labores de patrullaje y garantizar la seguridad de la comunidad, luego de que encapuchados identificados como integrantes del grupo Segunda Marquetalia, liderado por alias ‘Marcos Calarcá’, protagonizaran actos de intimidación al interceptar un bus intermunicipal y amenazar a sus ocupantes.
La situación generó preocupación en la comunidad local, que se siente cada vez más acorralada por la presencia de estos grupos armados ilegales. En respuesta a los hechos, el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, solicitó el incremento del pie de fuerza en el área, acción que fue atendida de inmediato por el Ejército, que coordina su operación bajo el Plan Ezequiel para contrarrestar la expansión territorial de los Grupos Armados Organizados (GAO).
Quizá le interese leer: Bogotá vuelve al racionamiento diario por bajos niveles en embalses
El Comandante de la Brigada 13 del Ejército encabeza el despliegue de las tropas, con el propósito de restablecer el orden y permitir la movilidad de los habitantes en la región. Además de patrullajes, se adelantan actividades de registro y control de vehículos, así como operativos para capturar a los responsables de las amenazas recientes. Paralelamente, se ha establecido una estrategia militar para evitar nuevas incursiones armadas en el Sumapaz.
El vandalismo de un vehículo que prestaba servicios a funcionarios del Distrito, con mensajes alusivos a la Segunda Marquetalia, ha exacerbado el temor en la población. Galán, por su parte, rechazó públicamente los actos de violencia, afirmando que no permitirán que el miedo y la violencia se reinstalen en la región. En su pronunciamiento, instó al presidente Gustavo Petro y al ministro de Defensa a tomar medidas contundentes contra la expansión de estos grupos armados en todo el territorio nacional.
Pese a la negación de responsabilidad por parte de la Segunda Marquetalia sobre el retén ilegal ocurrido en la vereda Alto Caicedo, su presencia en la localidad de Sumapaz fue confirmada. La Fundación Paz y Reconciliación advirtió que la presencia de grupos armados en el Sumapaz podría ser transitoria, debido a que el territorio es un corredor estratégico para actividades ilícitas como el narcotráfico y la trata de personas.
Lea también: Aumento del 62 % en muertes por COVID-19 en Bogotá, pese a reducción de contagios
Ante esta situación, expertos recomiendan intensificar las labores de inteligencia y escuchar las necesidades de seguridad de la población rural para evitar que estos grupos consoliden su poder en la zona.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
La violencia truncó la vida de Miguel Uribe Turbay, precandidato presidencial y senador de la República, tras ser víctima de un atentado en el occidente de Bogotá el pasado 7 de junio de 2025.
Este 4 y 5 de octubre el Simón Bolívar se convertirá en el epicentro de la salsa en Colombia con la edición número 26 de Salsa al Parque, una fiesta que celebra al género en todas sus facetas, desde el baile y el coleccionismo, hasta las nuevas tendencias musicales de la mano de artistas y orquestas emergentes que quieren mostrar la pasión con la que se interpreta este género en Bogotá.
El programa Bogotá Cómo Vamos presentó su más reciente informe sobre la calidad de vida en la capital, un ejercicio de seguimiento que la iniciativa viene desarrollando desde hace 27 años con apoyo del sector privado, la academia, los medios de comunicación y organizaciones sociales.