Aumento del 62 % en muertes por COVID-19 en Bogotá, pese a reducción de contagios

En Bogotá, aunque los casos de COVID-19 se han reducido drásticamente, con una disminución del 50 % en los contagios en comparación con el año pasado, la situación sigue siendo alarmante debido a un aumento del 62 % en los decesos relacionados con el virus. Esta paradoja ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias y la población.
A pesar de la percepción generalizada de que el COVID-19 ya no circula de manera significativa, muchas personas no han actualizado su esquema de vacunación, lo que aumenta el riesgo de complicaciones graves e incluso la muerte.
Quizá le interese leer: ¿Qué está pasando con la recolección de basura en Soacha? Los problemas en la comuna 4 del municipio
Las vacunas continúan siendo una herramienta clave para reducir la mortalidad, aunque el virus ha evolucionado desde su versión original. Sin embargo, es aconsejable que actualizar las dosis para proteger adecuadamente a la población vulnerable, especialmente a personas mayores de 60 años, que son quienes presentan mayor riesgo.
En agosto de 2023, Bogotá reportó 1.429 contagios y 8 fallecimientos por COVID-19. Para el mismo mes de 2024, aunque los casos disminuyeron a la mitad, el número de muertes ascendió a 13, lo que representa un incremento del 62,5 %. Este repunte se atribuye, en gran medida, a la baja actualización de los esquemas de vacunación.
Las opiniones entre los ciudadanos varían. Algunos no sienten temor a contagiarse, pues creen haber desarrollado inmunidad después de haber pasado por la enfermedad. Otros se resignan a lo que pueda suceder, aunque son conscientes de que el virus sigue siendo una amenaza.
Lea también: Bogotá vuelve al racionamiento diario por bajos niveles en embalses
Por su parte, el Ministerio de Salud de Colombia ha asegurado que las vacunas estarán disponibles de forma gratuita hasta octubre de 2024. A partir de esa fecha, el Gobierno Nacional deberá implementar un nuevo plan de contingencia para garantizar la cobertura de la población.
Noticias relacionadas
Puntos de vacunación contra el Covid-19 para este domingo, 13 de noviembre
13 Noviembre 2022Puntos de vacunación contra Covid-19 en Bogotá: 11 de noviembre del 2022
11 Noviembre 2022Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con