Aumento de delitos cibernéticos en Bogotá, 14.000 denuncias en lo que va del año

Bogotá está enfrentando una creciente amenaza en el ámbito digital, con un alarmante aumento en los delitos cibernéticos reportados en la ciudad.
En lo que va del año, el Centro Cibernético de la DIJIN ha recibido 14.409 denuncias por delitos informáticos, una cifra que representa el 32% del total de denuncias de este tipo en todo el país. Esta cifra subraya la creciente preocupación por la seguridad en el entorno digital y destaca la necesidad de una mayor protección para los ciudadanos.
Puedes leer: Factor oportunidad o "cosquilleo" aumenta en Bogotá
El Mayor Rodrigo Acevedo, jefe del Centro Cibernético de la DIJIN, informa que los delitos más frecuentes son el hurto por medios informáticos, el acceso abusivo a sistemas informáticos y la violación de datos personales. Entre las modalidades más comunes se encuentran el phishing y el gota a gota virtual. El phishing implica la creación de sitios web falsos que imitan a empresas legítimas para robar credenciales de pago y datos bancarios. En el caso del gota a gota virtual, los delincuentes utilizan aplicaciones fraudulentas para obtener acceso a la información personal del dispositivo de la víctima y extorsionarla.
Te puede interesar: Estrategia del silbato en San Victorino
En paralelo a estos delitos cibernéticos, Bogotá también ha registrado 40 capturas relacionadas con delitos sexuales contra menores de edad. Esta cifra resalta la urgente necesidad de protección para los menores y la continua labor de las autoridades para combatir estos crímenes.
Para protegerse de caer en las redes de los ciberdelincuentes, es fundamental estar alerta y tomar precauciones. Nunca se deben ingresar credenciales bancarias en sitios web que no sean verificados y es crucial tener cuidado al descargar aplicaciones, especialmente aquellas que solicitan acceso a información personal.
Además: ¿A qué se debe el desabastecimiento de medicamentos en Colombia?
Si usted es víctima de algún delito cibernético, es vital que lo denuncie. Puede hacerlo a través del portal web www.Caivirtual.policia.gov.co, donde encontrará el apoyo necesario para reportar y resolver estos incidentes.
La creciente incidencia de delitos cibernéticos en Bogotá exige una respuesta activa tanto de las autoridades como de los ciudadanos para salvaguardar la seguridad en el entorno digital.
Noticias relacionadas
Otras noticias
A Débora Arango hoy en día la vemos en todas partes y a todas horas: está en las esquinas, en las avenidas principales, en las tiendas populares, entre los callejones angostos de La Candelaria y la concurrida Carrera Séptima, sobre la palpitante Calle 19 o en los espacios más emblemáticos de los museos más importantes de la ciudad y del país.
También entre nuestros bolsillos. Todos, de alguna manera, llevamos a Débora Arango.
Colombia lidera el debate global sobre liderazgo educativo, con el lanzamiento del informe GEM 2025 de la Unesco, celebrado en Bogotá.
Según la Encuesta Nacional de Consumo de Sustancias Psicoactivas en Población Escolar de 2022, realizada por el Ministerio de Justicia y del Derecho, en colaboración con el Ministerio de Salud y Protección Social, al que hace referencia la Universidad Nacional de Colombia (UNAL), asegura que, en el país, el consumo de hongos psicodélicos ha aumentado entre los jóvenes, especialmente en departamentos como Vaupés y Caquetá, donde el 50% de los estudiantes encuestados afirmaron haber con