Rock al Parque es el motor cultural que impulsa la música independiente en Bogotá

Iván García, periodista cultural
julian.pinzon
Actualidad
Mar, 17/06/2025 - 16:25

A lo largo de 30 años Rock al Parque se ha consolidado como una de las plataformas culturales más influyentes del país, no solo por su carácter gratuito y masivo, sino por su capacidad de fortalecer las escenas musicales independientes y visibilizar los procesos artísticos en Bogotá y Colombia. 

 

Para el periodista cultural Iván García, el crecimiento del festival ha sido evidente en múltiples frentes. 

“Rock al Parque ha venido evolucionando de una manera muy positiva en el nivel de las bandas que se presentan”, explica. 

Según él, la transformación va desde la autogestión de los años noventa, cuando grabar un demo era un desafío técnico y económico, hasta la actualidad, donde hay mayor acceso a instrumentos, formación y plataformas digitales. 

Te puede interesar: ¡Siete rutas para conectarte con Rock al Parque por Capital!

El impacto del festival no se limita al talento artístico. La infraestructura ha crecido de forma proporcional al entusiasmo del público. Tres tarimas simultáneas, zonas especializadas para alimentación y comercio, montaje técnico de nivel internacional y una logística robusta hacen parte de esta experiencia. 

“Rock al Parque es un monstruo gigantesco y está al nivel de cualquier evento en el mundo entero”, agrega García, subrayando además el valor de su carácter gratuito y abierto a la ciudadanía.

El festival también cumple una función motivacional clave; representa un objetivo tangible para bandas emergentes, que ven en él un escenario legítimo para proyectarse. Las convocatorias y eliminatorias anuales se han convertido en una especie de brújula creativa. 

“Le viene generando a las bandas ese propósito, una meta clara, y hace que también sea un tema motivacional: como decir, venga, vamos a prepararnos”, destaca García.

Además de su peso simbólico, Rock al Parque es un referente de convivencia. La diversidad de géneros, del metal al ska, pasando por el punk y el reggae, promueve la coexistencia de ideas y estéticas. Esto, en palabras de García, se traduce en una defensa de la diferencia. el respeto por quien piensa distinto y una reafirmación de la contracultura como un acto de ciudadanía. 

Además: Hablamos con Diego Báez sobre Rock al Parque

Más allá de ser una vitrina musical, el festival representa una declaración cultural de una ciudad compleja, en donde seguir haciendo arte, levantar la voz desde la música y apostar por escenarios públicos y diversos sigue siendo, como siempre, un acto profundamente político. 

No te pierdas ni un solo momento de #RockAlParquePorCapital. Síguelo EN VIVO por televisión y en nuestras plataformas digitales: Claro 116 | TDT | DIRECTV 143 | Movistar 113 y 164 | ETB 256 | TIGO 105 | YouTube, Facebook, Instagram, TikTok y X LIVE. Lleva el festival contigo, estés donde estés.

*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • El alcalde Mayor de Bogotá, Carlos Fernando Galán, anunció en compañía del secretario de Seguridad César Restrepo y el comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el Brigadier General Giovanni Cristancho, la desarticulación de las bandas ‘La esperanza’ y ‘Perseo’, señaladas por distribuir drogas y estupefacientes, así como por participar en cinco homicidios.

  • Este jueves 20 de noviembre, Canal Capital presentará EN VIVO por nuestro canal de YouTube a los nominados de los Premios TAL 2025 desde las 7:30 p. m. La transmisión acercará a la audiencia a las producciones y equipos creativos que este año marcan la pauta en la televisión pública latinoamericana, una oportunidad para descubrir quiénes están detrás de los contenidos que amplían miradas y construyen identidad.

  • El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella se ha consolidado como un referente cultural en Bogotá y Colombia, integrando historia, innovación y accesibilidad en 17.000 metros cuadrados dedicados a las artes escénicas, plásticas y audiovisuales. Este espacio no solo ofrece infraestructura moderna para la creación y exhibición artística, sino que también impulsa la democratización del acceso a la cultura y la diversidad de expresiones creativas.