Estrategias para la movilidad y seguridad vial en el plan éxodo del puente festivo

En el marco del puente festivo del Día de los Santos se estima que más de 600.000 vehículos saldrán de Bogotá este fin de semana. A medida que avanza el Plan Éxodo, autoridades locales y nacionales han establecido medidas de regulación vehicular y operativos de seguridad para mitigar el riesgo de accidentes y optimizar el flujo de tránsito en las vías principales del país.
Este sábado, se aplicará un sistema de pico y placa voluntario para la salida de vehículos desde Bogotá, con horarios específicos para placas pares e impares:
- Vehículos con placas terminadas en número par podrán circular de 6:00 a.m. a 9:00 a.m.
- Vehículos con placas terminadas en número impar tendrán autorización entre las 9:00 a.m. y las 12:00 p.m.
Esta estrategia busca reducir la congestión y ofrecer una circulación más fluida para los viajeros que desean aprovechar el festivo.
Además de la salida masiva, el lunes 4 de noviembre se implementará el Pico y Placa Regional para el ingreso a la ciudad, con horarios de entrada diferenciados según el último dígito de la placa del vehículo:
- Vehículos de placas pares podrán ingresar de 12:00 m. a 4:00 p.m.
- Vehículos de placas impares tendrán acceso de 4:00 p.m. a 8:00 p.m.
Quizá le interese leer: Capturados los implicados del homicidio de los líderes culturales Camila Ospitia y Camilo Sánchez
Un operativo de seguridad ampliado para proteger a los viajeros
La Secretaría de Movilidad y la Policía Nacional han desplegado más de cinco mil efectivos a lo largo de los principales corredores viales del país, con el objetivo de velar por la seguridad de los ciudadanos y asegurar un tránsito sin inconvenientes.
Este operativo no solo tiene el propósito de evitar accidentes, sino también de prevenir el transporte ilegal y otros riesgos en la carretera.
A través del Centro de Gestión de Tránsito se mantendrá un monitoreo continuo de las salidas y entradas de Bogotá, con apoyo de 100 agentes de tránsito, 100 guías de movilidad y 80 policías de tránsito cada día.
El despliegue en la Terminal de Transporte de Bogotá también será considerable, pues se estima que aproximadamente 15.321 vehículos serán despachados durante el puente, un aumento del 5% respecto al año pasado. Los destinos más frecuentados incluyen Sogamoso, Girardot, Medellín, Cali, Ibagué, Villavicencio, Fusagasugá, Cúcuta, Bucaramanga y Neiva. Para el sábado, se proyecta la salida de unos 64.000 viajeros, siendo el día con mayor movilidad.
Compromiso ciudadano: clave para el éxito del plan
La Secretaría de Movilidad de Bogotá, encabezada por Claudia Díaz, hizo un llamado a la ciudadanía para que planifiquen sus viajes con anticipación y respeten los horarios establecidos, subrayando que el éxito del Plan Éxodo y Retorno depende en gran medida del compromiso de la ciudadanía.
Además, se ha puesto especial atención en la seguridad de los menores de edad durante el tránsito y en la terminal, implementando estrategias para prevenir la explotación infantil y cualquier tipo de irregularidad en su movilización.
Lea también: Se acerca Rock al Parque por Canal Capital, uno de los festivales más icónicos de Bogotá
Gracias a estos esfuerzos y la cooperación entre autoridades y ciudadanía, se espera que el puente festivo transcurra con menos incidentes, y que la seguridad y la movilidad se mantengan bajo control para permitir que los viajeros disfruten de un descanso seguro y organizado.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC.
Noticias relacionadas
Bogotá activa plan éxodo de movilidad para el festivo de San Pedro y San Pablo
27 Junio 2025Medidas de movilidad durante el puente de Reyes en Bogotá: plan éxodo y retorno
03 Enero 2025Otras noticias
A Canal Capital llegan dos nuevos capítulos de la serie documental de la JEP ‘Sobrevivientes: historias de Justicia Restaurativa’.
Durante agosto, el IPES ofrecerá cursos gratis en Bogotá de habilidades digitales y marketing, orientación para el trabajo y manipulación de alimentos.
En agosto de 2025, podrás inscribirte a tres cursos gratuitos en Bogotá sobre habilidades digitales y marketing, orientación laboral y manipulación de alimentos. Estos programas presenciales son ofrecidos por el Instituto para la Economía Social (IPES) y estarán disponibles hasta agotar cupos.
Ante el elevado nivel de almacenamiento del embalse de Chuza, que ya supera el 90 % de su capacidad, la Empresa de Acueducto y Alcantarillado de Bogotá (EAAB) activó un conjunto de maniobras operativas para evitar el desbordamiento del sistema Chingaza, fuente principal del suministro hídrico de la capital.