Gobierno Nacional regularizará a tutores de menores de edad venezolanos

El Gobierno Nacional anunció una nueva iniciativa para regularizar a los tutores de niños y adolescentes venezolanos en situación irregular en el país.
Las autoridades migratorias anunciaron la creación del Permiso Especial de Permanencia para Tutores (PEP Tutor), un decreto que tiene como objetivo regularizar a los representantes legales y custodios de más de 270.000 niños y adolescentes venezolanos, que ya cuentan con el Permiso por Protección Temporal (PPT).
Podría interesarle: Fue capturado alias 'Poporro', traficantes de migrantes en Colombia
Esta iniciativa busca integrar a tutores, padres o custodios de menores con PPT en Colombia, proporcionando un permiso especial de permanencia, que más adelante se extenderá a toda la población latinoamericana sin estatus legal.
“Este decreto es un permiso especial de permanencia como los anteriores, que busca fundamentalmente integrar a los tutores, padres o custodios, es decir a aquellas personas que tienen responsabilidad sobre menores de edad que tienen PPT ya en sus manos y que viven en Colombia”, explicó el director de Migración Colombia, Fernando García Manosalva.
Este permiso proporcionará un documento de identificación válido para los representantes legales y custodios de menores que completaron el pre-registro hasta el 12 de agosto de 2022.
Asimismo, permitirá a los beneficiarios entrar y salir del país y acceder a derechos básicos como salud y educación, con una vigencia inicial de dos años y comenzará a regir 90 días después de su publicación.
Debería leer: Migración Colombia inició operaciones de seguridad para viajeros dentro y fuera del país
Actualmente, el pre-registro en el Estatuto Temporal de Protección para Venezolanos (ETPV) está cerrado para adultos, limitándose a niños vinculados al sistema escolar o de restablecimiento de derechos.
Se estima que hay aproximadamente 274.053 niños sin núcleo familiar registrado o con pendientes por establecer, explicó Migración Colombia, debido a que muchos padres no se acogieron al ETPV antes del 12 de agosto de 2022, fecha de reapertura de relaciones diplomáticas con Venezuela.
*Contenido financiado por el Fondo Único de TIC
Noticias relacionadas
Otras noticias
Después de varios días de intensas negociaciones, los líderes del paro camionero y el Gobierno Nacional lograron llegar a un acuerdo que permitirá el levantamiento de los bloqueos en las principales ciudades y departamentos del país. A partir de la madrugada del viernes 6 de septiembre de 2024, el tránsito se empezará a normalizar, poniendo fin a la crisis que había afectado la movilidad y el abastecimiento en Colombia.
La Universidad Nacional de Colombia (UNAL) y el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) han lanzado una convocatoria dirigida a personas interesadas en adquirir o mejorar sus habilidades tecnológicas.
Lea también: En Bogotá hay 556 mil jóvenes sin oportunidades laborales o académicas
¿Cómo va la relación entre el Gobierno Nacional y la Federación Nacional de Departamentos? Yamit Palacio conversa al respecto con Carlos Amaya, presidente de la junta de la entidad.