Venezuela dice "agresiones" de Trump sobrepasan los límites

Venezuela's President Nicolas Maduro speaks during a Council of Ministers meeting at Miraflores Palace in Caracas
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/05/2017 - 14:45
El Gobierno de Venezuela calificó el viernes de "agresiones" los comentarios del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre el país sudamericano y dijo que "han sobrepasado todos los límites". El mandatario estadounidense discutió el jueves el "deterioro" de Venezuela en una reunión en la Casa Blanca con su par colombiano Juan Manuel Santos, y dijo que haría lo necesario para arreglar la situación humanitaria en el país petrolero. "Las posiciones extremas de un gobierno que recién comienza no hacen sino confirmar la naturaleza discriminatoria, racista, xenofóbica y genocida que ha caracterizado a las élites del gobierno estadounidense en contra de la humanidad ", dijo el Gobierno en un comunicado. Agregó que le sorprendió que el presidente Trump haya dicho que está "preocupado por Venezuela al lado del presidente del país que es el principal productor de drogas del mundo", refiriéndose a Santos. "Saca tus manos cochinas de aquí Donald Trump. 'Go home' Donald Trump, fuera de Venezuela. Basta de intervencionismo grosero", agregó el presidente Nicolás Maduro, quien calificó como "nefasto" el Gobierno de su par estadounidense. Además de los comentarios de Trump, Estados Unidos impuso sanciones financieras al presidente del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Maikel Moreno, y a otros siete miembros del órgano, acusados por la oposición de intentar suspender las funciones del Parlamento en favor de Maduro. La oposición ha protagonizado protestas en las calles desde hace casi dos meses demandando que se realicen elecciones adelantadas para sustituir a Maduro, quien por su parte alega que sus enemigos quieren derrocarlo.  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t