Si crees que Bogotá necesita más árboles, esta convocatoria es para ti

jardín grande
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 09/03/2021 - 07:06
Si eres de las personas que disfrutan recostarse en un árbol a leer un libro, comerse una manzana o simplemente ver el horizonte, el Jardín Botánico te invita a postular zonas verdes, parques o sectores de tu barrio o localidad en los que creas que se necesitan plantas más árboles.   ¿Cómo puedo postular las zonas donde quiero que haya más arboles? El proceso es muy sencillo, simplemente debes enviar un correo a bogotareverdece@jbb.gov.co explicando a detalle la ubicación y las características del lugar que quieres postular para que el Jardín Botánico plante nuevos árboles. Véase también: El Jardín Botánico abre de nuevo sus puertas, entérate cuáles serán los horarios También puedes hacerlo mediante redes sociales, escribiendo al lado de tu mensaje el hashtag #JBBYoQuieroMiÁrbolEn. Recuerda que el mensaje debe tener tu nombre, número de contacto, dirección del lugar donde quieres que se planten los árboles, barrio y nombre de la localidad para que los miembros del Jardín se contacten contigo y acudan al lugar.   Las redes sociales del Jardín son: Facebook: @JardinBotanicodeBogota Twitter: @JBotanicoBogotá Instagram: @jardinbotanicodebogota   No olvides compartir esta información con tus amigos, vecinos o familiares para que muchas personas postulen sus lugares y entre todos construir una Bogotá más verde. Esta campaña del Jardín Botánico que tiene como misión reverdecer a Bogotá, también busca motivar la participación de la comunidad en el mejoramiento de sus entornos y del arbolado urbano, motivada por los compromisos que el Jardín adquirió en el marco del Plan Distrital de Desarrollo 2020-2024: “Un Nuevo Contrato Social y Ambiental para la Bogotá del Siglo XXI”.   Cuestiones a tener en cuenta antes de la postulación
  • Es posible plantar en espacio público, institucional o privado, pero en los que haya zonas verdes.
  • El terreno elegido debe estar dentro del perímetro urbano de Bogotá.
  • Tener en cuenta que en el lugar no hayan más árboles a menos de cinco metros a la redonda.
  • Fijarse que el árbol pueda recibir luz en la mayoría de sus costados.
  • Verificar que el punto a plantar no presente riesgos de inundación.
  • Revisar la presencia de elementos que puedan interferir con el crecimiento del árbol, como: señalización, postes, canecas, bancas, cableado aéreo, tanques o redes de agua.
Si el lugar que quieres postular cumple con estas condiciones, entonces no dudes en hacer el proceso y juntos crearemos más espacios para recostarse a leer un libro, comerse una manzana o simplemente ver el horizonte.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t