Imagen tomada del Twitter de @ANDI_Colombia

Se inicia la puja por el aumento del salario mínimo para 2017

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 04/12/2016 - 19:00

En medio del panorama económico que enfrenta Colombia, que incluye la discusión de una reforma tributaria que incrementaría el IVA a ciertos productos y servicios, el aumento de la inflación y la expectativa por el desempeño económico, inicia la discusión para definir cuál será el salario mínimo para el próximo año.

Lea también: Así se calcula el aumento del salario mínimo en Colombia

Teniendo en cuenta los primeros pronunciamientos de los diferentes sectores, no será un tema sencillo.

Mientras la Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) presenta su posición del 14% en la mesa de concertación, lo que significaría un aumento de $96.523 para alcanzar $785.977, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi) se iría por un 7%, es decir $48.261 para ubicar el salario en $737.268.

“Llegamos optimistas a mesa de concertación, podemos lograr la mejor remuneración de trabajadores y mantener competitividad”, comentó este lunes Bruce Mac Master, presidente del gremio.

Además: Orinarse en la calle vale más que el salario mínimo

La ministra del Trabajo, Clara López, estima que haya un acuerdo pronto durante esta fase de discusiones, que podrían extenderse hasta el 15 de diciembre.

“Esperamos que el incremento del salario recoja tanto las sentidas necesidades de los trabajadores como las realidades del sector empleador”, indicó.

Le puede interesar: Congresistas aplazan discusión sobre reducción de su propio salario

Cabe resaltar que si durante las negociaciones no hay consenso entre las partes, el Gobierno fijará el alza del salario mínimo por decreto, tal y como ocurrió el año anterior, cuando el 31 de diciembre fue ubicado en $689.454, presentando un aumento del 7%.

A la mesa que fue instalada este lunes 5 de diciembre en la biblioteca Luis Ángel Arango de Bogotá, también asistirá el ministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas y varios voceros de los principales gremios y sindicatos como Fenalco, Asobancaria, la Sociedad de Agricultores de Colombia, la Confederación General del Trabajo, entre otros.

¿Cómo se calcula el aumento del salario mínimo?

Una vez conformada, la Comisión Permanente analiza ciertas variables para poder realizar el cálculo del aumento del salario mínimo. La más importante de ellas es el dato de inflación, que es el indicador que representa el valor del costo de vida en el país.

“Vamos a plantear que en vez de ponernos a proyectar cuánto va a ser la inflación al final del año, tomemos el año completo a final de noviembre, que es el dato cierto que vamos a tener sobre la mesa”, explicó la ministra del Trabajo.

La funcionaria aclaró que la cifra para el aumento final no responde a una fórmula sino al estudio de otros factores como la productividad de la economía, el crecimiento del Producto Interno Bruto, el clima económico general y la meta de inflación fijada por el Banco de la República para el siguiente año.

Cabe recordar que el porcentaje de aumento debe garantizar el cubrimiento de las necesidades básicas como la alimentación, la salud, la vivienda y la educación.

*EN ALIANZA CON KIENYKE.COM

Banner Encuentros Capital

Otras noticias