Resultados de la tercera fase de la encuesta "Mi voz mi ciudad"

Jue, 25/03/2021 - 12:06
“Bogotá cómo vamos” publicó los resultados de la tercera fase de la encuesta virtual “Mi voz mi ciudad”, el informe revela datos en materia de empleo, salud, educación, movilidad, seguridad y gestión pública, entre otros.
La encuesta se llevó a cabo entre 1.153 personas de todos los niveles socioeconómicos, con rangos de edad desde 18 a más de 55 años. Se destacan datos como el uso de la bicicleta en la ciudad, que ha subido al tercer lugar como medio de transporte más utilizado.
“Cuando hicimos la medición en julio las personas que usaban la bicicleta eran el 6 % y ahora es el 13 %, de acuerdo al resultado de febrero. Qué bueno que hay disposición de la bicicleta y acá destacamos que se ha acompañado con distintas medidas desde la Alcaldía”, manifiesta Felipe Bogotá, director de “Bogotá cómo vamos”.El informe también investigó sobre el desafío pedagógico que se tiene con el Plan de Vacunación y muestra un ligero crecimiento en el porcentaje de personas que desean vacunarse, ubicándolo en 58 %. Véase también: Conoce el cronograma de registro de bicicletas en marzo de 2021
“Hay que ponerle prioridad al foco de pedagogía, al de cultura y al de información porque de cada 10 personas que 4 de ellas no quieran vacunarse es un porcentaje alto, al hablar de la peor pandemia que han vivido las personas que lo están respondiendo”, aduce Felipe Bogotá.En esta encuesta se evidencian los efectos reales de la pandemia en los hogares de la ciudad. Véase también: Paso a paso para registrar tu bicicleta
“Ha habido un deterioro de la calidad de vida de las personas y se han ampliado las brechas, esto se ve porque la pandemia ya está mostrando su impacto real, el año pasado todavía era muy naciente”, concluye el director de “Bogotá cómo vamos”.La investigación también mide la satisfacción de los ciudadanos con la gestión pública en todas las áreas del Distrito. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/GX_vOyjMAFo
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t