Registradurías auxiliares ampliaron su horario de atención

Jue, 24/01/2019 - 11:16
Con el fin de atender a los bogotanos de manera eficaz y más rápida, las 23 sedes de las registradurías auxiliares de la capital y la oficina de atención para personas en condición de discapacidad, ampliaron sus horarios de atención.
Ahora los ciudadanos podrán hacer sus trámites entre las 8 de la mañana y las 7 de la noche. La medida irá hasta el próximo 28 de febrero.
"La Registraduría Distrital teniendo en cuenta que enero es temporada alta porque los niños, los jóvenes están en vacaciones, pues ha decidido ampliar su horario de atención en sus registradurías auxiliares y en nuestra oficina especial de Opade", aseguró Clemencia Castellanos, registradora distrital del Estado Civil.
https://www.youtube.com/watch?v=YpefWMlTw5g&feature=youtu.be
La expedición de la Cédula es uno de los principales servicios que requieren los ciudadanos.
"El Registro Civil, la inscripción del Registro Civil, es el que más se atiende y copias de Registro Civil", dijo la funcionaria.
Tenga en cuenta que a partir del primero de febrero los servicios en la Registraduría tendrán un nuevo valor por el incremento del índice de inflación que para 2019 fue de 3.18 %.
"El duplicado en la en la rectificación de Cédula de Ciudadanía quedó en $ 44.400 en duplicado, y la rectificación de Tarjeta Identidad quedó en $ 43.500 y las copias y certificados de Registro Civil en $ 7.250", indicó.
Por: Lina Caro.
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t