Recaudo de peajes financiará obras de infraestructura vial en Bogotá

Lun, 15/03/2021 - 05:08
Uno de los últimos anuncios hechos por la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, tiene que ver con el recaudo de los peajes en las localidades de Usme y Sumapaz. En estas zonas, se va avanzar con la ampliación de la infraestructura vial, así como en otras áreas del acceso Sur y Norte de la ciudad.
"El 24% y 25% del recaudo que pagamos por la Autopista Sur, en Chusacá, se va a invertir para ampliar una alternativa de la Autopista Sur, que es la ALO Sur, y está paralela al Río Bogotá. Vendrá desde Soacha y saldrá a la Calle 13. Ya sale a licitación esa obra muy importante, que generará empleo y también una alternativa a la muy congestionada Autopista Sur. Le sirve a Soacha y por supuesto le sirve a Bogotá", explicó la alcaldesa mayor.Asimismo, otra de las zonas a intervenir será la Autopista Norte, beneficiada con el recaudo del Peaje Andes. Véase también: Nuevas obras viales en la localidad Rafael Uribe Uribe
"También se llegó a un acuerdo para que parte del peaje que pagamos al norte se invierta, ampliaremos a cinco carriles de mixtos la Autopista Norte, habrá carriles para transporte público masivo y bicicarril exclusivo para los ciclistas, tanto en la Autopista Norte como en la carrera 7a”, comentó Claudia López, quien además dará nuevos detalles sobre estos acuerdos el día de hoy, en compañía de la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).Véase también: Alcaldía de Ciudad Bolívar reactivó las obras viales
"Estamos haciendo obras, vías, proyectos sociales, en todas las localidades de Bogotá, porque con esas obras, vías y proyectos sociales, es que generamos los 300.000 empleos para que la gente tenga ingresos", concluyó.Para finalizar, la alcaldesa se refirió a los avances en la construcción de la Avenida 9A y la Carrera 15, hasta la Calle 183, ubicada en la localidad de Usaquén. También, la extensión del Metro hacia Suba y Engativá y la Avenida Guayacanes, esta última, que desembotella Bosa y Kennedy en la vía Circunvalar de Oriente y busca mejorar el tráfico hacia el centro de la ciudad.
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t