Plantón en juguetes busca resaltar los derechos de los niños
Este jueves se realizó el Segundo Simposio para la Protección de la Niñez y Modalidades Alternativas de Cuidado, liderado por la ONG Aldeas Infantiles SOS, con el fin de impulsar el cuidado de la niñez y adolescencia colombiana en riesgo de perder el cuidado parental o que ya lo han perdido.
Por esta razón, y como parte de esta estrategia, se adelantó un plantón de juguetes con mensajes escritos por niños en estado de vulnerabilidad en donde cuestionan la falta de afecto y de un núcleo familiar, además de expresar sus sueños.
“Con esta actividad se buscar llamar la atención sobre los niños que crecen separados de su familia o cuyas familias están en riesgo y no reciben el apoyo necesario para cuidar de sus hijos”, aseguró Ángela Rosales, directora nacional de Aldeas Infantiles SOS.
Para esto se tienen en cuenta tres temas:
- Evitar que familias que estén en riesgo pierdan el cuidado sobre sus hijo y puedan recibir el apoyo para hacerlo adecuadamente.
- Si los niños son separados poder garantizarles un entono de familia y no institucional.
- Buscar que los niños sean reintegrados y que sus familia pueda retomar el cuidado sobre ellos.
Este simposio contó con el acompañamiento de expertos de talla internacional, quienes intervinieron y dieron su opinión sobre el tema central. Además, hubo representación del ICBF y Unicef.
Noticias relacionadas
Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t