Modelo de "Reto a la U" podría empezar desde grado décimo

Mié, 17/03/2021 - 09:50
La alcaldesa de Bogotá manifestó que busca introducir el modelo de "Reto a la U" desde el colegio. Los estudiantes a partir del grado décimo podrían empezar una articulación para iniciar el acceso a la educación superior.
La idea busca que los jóvenes desde temprana edad inicien, en medio de los dos últimos años de bachillerato, su preparación para el ingreso a la vida universitaria.
Véase también: La Escuela de Danza y Cuerpo de la Universidad Distrital abre sus inscripciones
“Quisiéramos que el reto a la vida universitaria que ustedes empezaron hubiera empezado, no cuando ustedes se graduaron, sino cuando entran a décimo y que desde que entren a este grado empiece la articulación a la educación superior”, manifiesta la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.Esta educación brindada en los últimos dos años académicos se podría homologar ante las universidades. Véase también: Estas son las fechas de regreso a clases presenciales en colegios públicos, privados y universidades
“Que décimo y once en ese modelo, en el que terminan el colegio y empiezan a hacer su exploración de la educación superior, sea el primer año de universidad, sea la formación básica que cada uno de ustedes escogió a la medida de sus intereses”, concluyó la alcaldesa.El programa "Reto a la U" nació en el año 2020 como una apuesta de la Alcaldía de Bogotá para ofrecer a los jóvenes que no trabajan ni estudian, oportunidades de formación y, de esta manera, convertirlos en protagonistas de la reactivación económica y social de la ciudad. En las dos convocatorias realizadas a la fecha, esta estrategia ha beneficiado a más de 14.000 jóvenes. Para ver la nota completa aquí: https://youtu.be/9hel3jYGf8U
Noticias relacionadas
canalcapital
Hecho en Bogotá Market, la nueva plataforma digital para emprendedores
28 Noviembre 2022Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t