Millonaria inversión para tapar los huecos de Bogotá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 09/12/2021 - 11:37
Desde el 25 de diciembre inicia un plan de choque para tapar algunos huecos y arreglar averías en las principales vías de la ciudad. Esta intervención se extenderá hasta el próximo 22 de enero.  29.000 millones de pesos serán invertidos para tapar 56 mil en nueve corredores: la autopista norte, avenida calle 80, autosur, calle 13, avenida Boyacá, avenida José Celestino Mutis, avenida Agoberto Mejía, carrera novena y la carrera séptima.
"Como la gente sale de vacaciones, los volúmenes de vehículos de Bogotá se disminuyen sustancialmente, creemos que unos 600.000 vehículos van a salir de Bogotá y eso nos permite trabajar con mayor tranquilidad y con mayor seguridad", dijo Álvaro Sandoval, director general UMV.
Leer también: Ciclovía nocturna desde las 6:00 p.m. en Bogotá Estos corredores viales serán atendidos por operarios, maquinaria pesada, dos plantas de asfalto en caliente y mezcla de asfalto reciclado.  Tendrán 6 frentes de obra en las entradas y salidas de Bogotá y otros 6 frentes estarán atendiendo por emergencia, paralelamente con dos unidades móviles de parcheo en las localidades.
"A Bogotá gracias por su paciencia y por su comprensión, el déficit que tenemos en mantenimiento vial no es por descuido ni porque a nosotros no nos preocupe ni porque nosotros no veamos los huecos", señaló Claudia López, alcaldesa de Bogotá.
Por su parte, el IDU trabajará en 37 segmentos de corredores viales priorizados, entre los que se encuentran la calle 147, la carrera novena, la calle 13, la avenida La Esperanza, la avenida Ciudad de Cali y la calle 75 sur, entre otros, además de 15.112 m2 de espacio público y ciclorrutas. Asimismo, los fondos de desarrollo local de Usaquén, Santa Fe, Kennedy, Engativá y Suba atenderán 41 segmentos que suman 9 km de carril. La Alcaldía Mayor activó una plataforma para reportar la calle y el hueco que considera se debe tapar. La recepción de reportes inicia hoy y será hasta el 24 de diciembre. https://www.youtube.com/watch?v=avnBLdd1If0  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t