Más de 360 habitantes de calle reciben servicios primarios en Soacha

Sin título
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Jue, 18/05/2017 - 11:02
Desde la Secretaria para el Desarrollo Social se está brindando apoyo a 360 habitantes de calle con servicios primarios como alimentación, higiene y servicios estéticos. Alexander Alfonso tiene 40 años y es habitante de calle, hace seis años encontró refugio en ‘Hogar de amor’ en Soacha, como otros 360 habitantes de calle que se ven beneficiados con servicios privados como alimentación e higiene. Juan Carlos Llano, otro beneficiario del programa señala: “me gusta porque nos brindan el apoyo, no teníamos donde bañarnos o donde comer”. Andrés Castañeda, coordinador del ‘Hogar de amor´ explica que los habitantes de calle que son acogidos tienen servicios básicos complementarios como desayuno, almuerzo, refrigerios, peluquería, manicure, pedicure y  baño. Por su parte, Marco Fidel Torres, secretario de Desarrollo Social de Soacha,  asegura que “hay muchas cosas todavía que hay que ajustar, pero estamos optimizando los recursos para esa población que viene en aumento”. Según autoridades municipales de Soacha, un 60% de los habitantes de calle provienen de otros municipios o ciudades.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t