Los argumentos de los que están en contra de la eutanasia

Mar, 14/11/2017 - 14:14
Como todo indica que a partir de ahora hasta los menores podrán decidir cuándo se quieren morir o no tras la nueva decisión de la corte constitucional, muchos no dudan en calificar que se trataría de un suicidio y por supuesto la iglesia no apoya esta decisión.
“La iglesia siempre ve la eutanasia como un mal moral grave y en segundo lugar que sea para los menores de edad, le añade como una cierta realidad difícil y de negación a la vida, para quienes tienen , menos posibilidades también , que son los menores de edad”, destacó Monseñor Elkin Fernando Álvarez Botero, secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia
Pero entonces ¿Un niño decidirá por su vida? o lo harán sus padres? ¿Qué pasa si ninguno de los dos está de acuerdo?. Siempre se ha hablado de autonomía personal, pero ¿tendrá un menor de edad la conciencia y capacidad para querer morirse antes de empezar a vivir?
“Aquí hay un principio y es el de la vida sagrada y cuando uno entiende que la vida es sagrada, entiende cabalmente que nadie tiene derecho a tomarla , ni la persona misma , ni sus familiares y mucho menos los médicos”, destacó Marco Fidel Ramírez, Concejal de la Familia.
El asiduo defensor de la familia, el concejal Marco Fidel Ramírez, rechaza una vez más la resolución que regula la muerte en Colombia.
“Ambas medidas las he demandado en los más altos tribunales y estoy a la expectativa del resultado que nos de los magistrados”, agregó Ramírez. Y es que según él, esta decisión responde más a una cultura de la muerte que a algo sensato.
“Eutanasia, amparada en una supuesta misericordia, no es más que un asesinato absolutamente inaceptable al igual que el aborto, las dos medidas son una expresión de la cultura de la muerte que en haras de la modernidad, hoy se le quiere imponer a la sociedad”, señaló Ramírez.
Y quién no recuerda al exprocurador Alejandro Ordóñez, otrora defensor de la vida, los principios y la religión pues para él nadie tiene derecho de matar a otro, y cree en cambio que es necesario promover el derecho a la vida y la esperanza.
“El país conoce mi posición respecto al derecho a la vida, la defensa de esta desde su concepción hasta la muerte natural. En Colombia no hay derecho a matar a nadie, ahora no es solo el derecho a matar a los viejos, sino el derecho a matar a los niños, se está envileciendo a la sociedad y deslegitimando nuestro ordenamiento jurídico”, agregó Ordoñez.
Según él, la sociedad debe sacudirse y armarse de argumentos y no permanecen impávidos ante semejante panorama.
“Es necesario acudir a los instrumentos que la constitución ha señalado, nosotros no podemos permanecer impavidos y contemplativos, frente a estas decisiones abiertamente injustas”, destacó Ordoñez.
Muchos consideran que la medicina es sinónimo de curar y salvar, más no de acabar con una vida, y mucho menos con la de aquellos que ni siquiera saben para que vinieron al mundo.
Noticias relacionadas
canalcapital
Debemos explorar más a fondo nuestro sistema de salud: Pastor Jhon Milton Rodríguez
17 Noviembre 2017
canalcapital
“No soy un sicario”: Gustavo Quintana, el doctor muerte de la eutanasia
16 Noviembre 2017Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t