Debemos explorar más a fondo nuestro sistema de salud: Pastor Jhon Milton Rodríguez

22088
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 17/11/2017 - 06:12

Los sectores conservadores han sido férreos opositores a la aplicación de la eutanasia. Afirman que la decisión de terminar con la vida de manera voluntaria no puede ser una decisión de un ser humano y que la voluntad de Dios debe prevalecer en el momento de morir.

De igual forma, destacan que el problema no es aplicar la eutanasia. Alegan que el dilema de fondo radica en un sistema de salud que necesita fortalecerse en prevención y tratamientos para evitar que los pacientes crónicos o terminales sufran al final de sus días.

Respecto a esto, Opina Bogotá entrevistó a Jhon Milton Rodríguez, pastor cristiano que está en contra de la eutanasia.

“En Latinoamérica, Colombia sería la primera en avalar la eutanasia en niños. Considero que le falta análisis y ética. El país no debería abordar la eutanasia para menores. El tratamiento de las EPS ha sido paupérrimo en la salud general”, destacó el pastor Rodríguez.

De igual forma, el pastor Rodríguez afirmó que muchos de esos recursos desviados en casos de corrupción servirían para mejorar el sistema de salud.

Al respecto añadió: “Que solo haya cuatro países que avalen la eutanasia, indica que el resto de países tienen un sistema paliativo para el dolor que puede reemplazar el procedimiento. No entraríamos a juzgar lo que cada persona o familia decidan sobre su vida. Nuestro cuestionamiento es al Estado. 60 billones en corrupción que podrían servir para tratar enfermos”.

“Hay instituciones que acompañan a personas con enfermedades difíciles o complicadas. La paz espiritual logra prolongar la expectativa de vida. Lo hemos comprobado

Considero que en ningún caso se aplique la eutanasia. Debemos explorar más a fondo nuestro sistema de salud:

La vida es un milagro y pertenece a Dios. La gente existe, así no se lo proponga. Pero hoy se ha secularizado tanto la vida que ya sacamos los principios de la vida”, puntualizó Rodríguez

Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t