Instalan Comité de Derechos Humanos y DIH en Zipaquirá

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 19/03/2021 - 11:26

La Alcaldía de Zipaquirá instaló este Comité de Derecho Internacional Humanitario como garantía de convivencia y respeto a sus ciudadanos.

De esta forma se pone en servicio una veeduría local que atenderá situaciones relacionadas con la vulneración de derechos fundamentales y que se convierte en un espacio de diálogo y construcción de paz. Véase también: Sumapaz tendrá estación de Policía de carabineros
“El Comité se crea para ajustar aquellas deficiencias o para mitigar aquellos hechos victimizantes que puedan estar ocurriendo en nuestro territorio pero, también, para construir desde la planeación, desde la parte financiera y estructural del territorio y de la institucionalidad, toda mitigación de aquellos hechos que se presenten en presuntas vulneraciones a derechos humanos”, manifiesta Alejandro Ramírez, secretario de Gobierno de Zipaquirá.
Para la creación del Comité se presentó un proyecto en el Consejo Municipal que ordenó su puesta en marcha. Véase también: Subsidios de vivienda y planes de ahorro para habitantes de "EntreNubes"
“Esto es un avance en materia de derechos, es un avance gigante en el compromiso de dar calidad de vida”, concluye Alejandro Ramírez.
En el Plan Municipal de Derechos Humanos se tiene en cuenta a la población migrante, que será atendida en un trabajo coordinado con Migración Colombia. Para ver la nota completa aquí:  https://youtu.be/0BCLZ57XDCk
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t