
¡Imperdible! Mes de cine diverso en la Cinemateca Distrital
Mar, 02/04/2019 - 11:20
Abril llegó a la Cinemateca Distrital con la diversidad del cine que incluye todos los géneros y estéticas: obras maestras, cinematografías de todos los rincones del mundo, obras comunitarias y alternativas, y trabajos que responden a las evoluciones conceptuales y tecnológicas de la escritura con imágenes en movimiento.
Los habitantes y visitantes de Bogotá podrán disfrutar de estrenos nacionales e internacionales como las cintas: "El silencio del río", "Un asunto de familia", "Vivir deprisa, amar despacio", "Durmiendo con mi mejor amiga" y "12 días".
Las proyecciones serán de martes a domingo en los horarios de 2:00 p.m., 4:00 p.m., y 6:00 p.m.
Las funciones iniciarán a la hora programada. La taquilla estará abierta 30 minutos antes de cada función y será cerrada 10 minutos después de iniciada la función.
Tarifa:
$2.500 general
$2.000 estudiantes, docentes y adultos mayores.
Vea acá la programación completa.
[iframe src="https://conexioncapital.co/wp-content/uploads/2019/04/prog_abril.pdf" width="100%" height="500"]
Lea también: Show láser de Daft Punk en el Planetario de Bogotá
Noticias relacionadas
canalcapital
‘El puesto’, una tragicomedia que retrata el relevo generacional en el trabajo
16 Septiembre 2022Otras noticias
- ¡Llegó #ElLunes otra vez!
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t