Han pasado dos años desde que se reportó el primer caso de COVID- 19 en Colombia
Lun, 07/03/2022 - 11:24
Hace dos años el país conocía la llegada del primer contagio de COVID-19 sin imaginarse que posteriormente un 19 de marzo habría un confinamiento que cambiará la vida de los ciudadanos drásticamente.
Hoy en día, el panorama es distinto, el país tiene 10.000 casos activos, pero 139.091 muertes por COVID-19. Algunas familias han quedado incompletas.
Lee también: Puntos habilitados de vacunación en Bogotá para este 7 de marzo
Después de 4 picos epidémicos, hoy en día el país tiene 78.256.58 dosis aplicadas contra el COVID-19, algo que según expertos mitigó la cuarta ola de contagios.
Las proyecciones epidemiológicas aún no determinan si el país atravesará un quinto pico de contagios y que tan duro será este, lo que sí es cierto es que la ciudadanía no baja la guardia ante el virus que les arrebató su tranquilidad, un ser querido, su negocio o su empleo.
Te puede interesar: Puntos habilitados de vacunación en Bogotá para este 7 de marzo
Aquí el informe completo:
https://www.youtube.com/watch?v=grxPMnIjKPo
Noticias relacionadas
Otras noticias
Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas.
- En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción? Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
- Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
“Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t