Gremios médicos expresaron su respaldo al Plan de Desarrollo de Bogotá

Médicos
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Vie, 29/05/2020 - 10:07
La Federación Médica Colombiana de Salud y el Colegio De Médicos De Bogotá y Cundinamarca, expresaron hoy su respaldo al Plan de Desarrollo de Bogotá. https://www.youtube.com/watch?v=qmDhbBDKLuk Señalan que con este proyecto de ciudad los médicos volverán a atender a los bogotanos en la casa. El presidente del Colegio Médico de Cundinamarca señaló que el Plan de Desarrollo diseñado por la Administración Distrital tuvo en cuenta las observaciones de profesionales y personal de la salud que trabaja en las clínicas de Bogotá, plan que permitirá que se privilegie la inversión en la prevención de enfermedades. Para el médico Leonardo García, el componente de salud incluido en el proyecto de ciudad que regirá entre 2020 y 2024 le devuelve la posibilidad al personal sanitario de tener estabilidad laboral. Las agremiaciones de la salud destacaron además la inversión en materia medio ambiental que contempla el Plan de Desarrollo que permitirá mejorar el aire de la ciudad y de paso disminuir las enfermedades respiratorias frecuentes en la población afectada.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t