Gobierno radica en Congreso nuevo acuerdo de paz para su refrendación

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 23/11/2016 - 19:00

El Gobierno radicó este jueves en el Congreso el texto del nuevo Acuerdo de Paz con las Farc firmado esta mañana por el Presidente Juan Manuel Santos y el jefe del grupo guerrillero, Rodrigo Londoño Echeverri.

El texto fue entregado para la refrendación a la una de la tarde por el Ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, acompañado por una carta del Jefe del Estado al Presidente de la Senado de la República, Mauricio Lizcano.

En la misiva, el Presidente Santos envió un mensaje al Senado en el que señala que  las partes acordaron que sea el Congreso el que lleve a cabo el proceso de refrendación, como órgano de representación democrática por excelencia.

Así mismo indica que el nuevo Acuerdo Final para la Terminación del Conflicto y la Construcción de una Paz Estable y Duradera “es el fruto de un proceso amplio y democrático en el que se escucharon y atendieron las diversas opiniones de todos los sectores de la sociedad civil que promovieron el Sí y el No en plebiscito del pasado 2 de octubre”.

 “Solicito a los honorables senadores que lleven a cabo las sesiones necesarias para que se discuta el Acuerdo y se tome una decisión en relación con la citada refrendación', señala el Presidente de la República.

Para refrendar el acuerdo, el Congreso de la República podría  dar las discusiones que trae consigo la implementación del Acuerdo de Paz, haciendo uso  del Fast Track, en el caso de que el fallo de la Corte Constitucional le de vìa libre.

Haciendo uso de esta figura,   se buscaría  dar inicio a la vigencia del  Acto Legislativo para la Paz. Para ello  el número de debates que se darían,  para efectos de la refrendación que debe darse con mensaje de urgencia,  se verían reducidos a la mitad. 

Normalmente un proyecto de esta naturaleza  debe  superar ocho debates, con el Fast Track estos se reducirían  a cuatro: dos en la Cámara de Representantes y dos en el Senado de la República.

Junto a esto se tendrían que presentar una serie de proyectos de ley o de reforma a determinadas normas que de manera directa o indirecta ayudarían  o reforzarían a la implementación de los Acuerdos de Paz.

El primero  de estos proyectos de ley es el  de Amnistía,  que permitiría dar parte de tranquilidad y seguridad jurídica a miembros de las Farc que abandonan las armas, seguida de las  de Jurisdicción Especial para la Paz; Comisión de la Verdad; temas encaminados a mejorar la infraestructura en territorios que han sido ocupados por el grupo armado ilegal, etc.

Banner Encuentros Capital

Otras noticias