Este domingo jornada de regreso de vehículos represados en frontera colombo-venezolana

170428_13_CentroIntegracionCiudadana_1800
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Dom, 30/04/2017 - 07:12
El Gobierno Venezolano atendió el llamado que desde hace seis meses vienen haciendo la Cancillería colombiana y el Ministerio de Transporte, de realizar una jornada conjunta de retorno de vehículos hacia su país de matrícula. Esto quiere decir que el domingo 30 de abril se habilitará temporalmente el paso por el Puente Internacional Francisco de Paula Santander para que puedan pasar los vehículos que quedaron represados a uno u otro lado de la frontera con ocasión del cierre unilateral ordenado por Venezuela el pasado 19 de agosto de 2015. Es importante tener en cuenta que se trata de una jornada que se iniciará el domingo 30 de abril desde la 1:00 de la tarde hora colombiana, hasta las 6:00 de la tarde del mismo día hora local colombiana. Desde que el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia fue informado, en el mes de octubre de 2016, por las directivas y conductores de las empresas de transportadores de carga y pasajeros acerca de la presencia de vehículos de matrícula venezolana en territorio colombiano que necesitaban cruzar para poder prestar sus servicios regularmente, la Cancillería colombiana, bajo coordinación de las autoridades de transporte informó de esta situación al Ministerio de Fronteras de la República Bolivariana de Venezuela. Desde entonces empezó a solicitar un espacio para acordar bilateralmente una jornada de retorno de vehículos hacia el país de matrícula. Presentando como ejemplo la situación informada por Expreso Bolivariano S.A., Administración Obrera y Línea de Transporte Frontera, la Cancillería colombiana, entendiendo que puede haber más vehículos en dicha situación, y que de igual manera puede haber en Venezuela vehículos matriculados en Colombia, le explicó al Ministro de Fronteras del vecino país la necesidad de concertar bilateralmente los términos de una jornada de retorno, debidamente divulgada e involucrando a las autoridades competentes de ambos países. En los últimos días, la Cancillería de Venezuela respondió al llamado del Gobierno colombiano de resolver conjuntamente esta situación mediante una autorización de circulación a través del paso de frontera del Puente Internacional Francisco de Paula Santander. La Cancillería colombiana y el Ministerio de Transporte encuentran positivo este acuerdo bilateral de abrir la frontera para permitir que los propietarios de 19 automotores venezolanos que reportaron estar represados en Colombia puedan pasar así como otros que a bien tengan retornar sus vehículos al país donde los tengan matriculados. Los vehículos extranjeros podrían salir de Colombia, una vez demuestren su estado de legalidad de tenencia y que no estén inmiscuidos en incidentes o reclamados por alguna autoridad judicial o de tránsito. Las autoridades competentes de ambos países estarán realizando controles a lado y lado de la frontera para que esta jornada de retorno se realice con plenas garantías, total transparencia y sin costo alguno para los propietarios que deseen hacer uso de esta oportunidad. Es importante tener en cuenta que se trata de una jornada que iniciará el domingo 30 de abril desde la 1:00 de la tarde hora colombiana hasta las 6:00 pm hora local colombiana.
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t