Río 2016

Estas son las recomendaciones en temas de salud para los viajeros que asistirán a los Juegos Olímpicos

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 27/07/2016 - 19:00

A pocos días del inicio oficial de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Río 2016, la Secretaría Distrital de Salud hizo un llamado a la ciudadanía que viajará, junto a los atletas colombianos, a disfrutar de este certamen deportivo, para que atiendan las siguientes recomendaciones y evitar, entre otras, las picaduras por insectos y la transmisión de enfermedades respiratorias y sexuales.

Antes de viajar tenga presente:

Para evitar picaduras de insectos:

  • Aplíquese repelente sobre la piel y ropa. Repita según indicaciones del producto.
  • Use ropa de colores claros que cubra brazos, antebrazos y piernas.
  • Duerma y descanse bajo toldillos o mosquiteros.
  • Use anjeos y otros elementos para impedir el ingreso de mosquitos a las viviendas.

Si viaja a zonas con riesgo de transmisión de Fiebre Amarilla:

  • Mínimo diez días antes de viajar, aplíquese la vacuna contra la Fiebre Amarilla.
  • Revise sus antecedentes de vacunas.
  • Los niños menores de 6 años deben tener el esquema de vacunación completo, de acuerdo con la edad.

Si va a viajar o acaba de regresar de un viaje y presenta síntomas como fiebre, dolor de cabeza, decaimiento, ojos rojos, dolor de músculos y articulaciones:

  • Acuda al médico e informe sobre los antecedentes del viaje reciente.
  • No se automedique
  • Tome abundante agua.
  • Guarde reposo en cama.

Si va a viajar o acaba de regresar de un viaje y presenta al menos uno de los siguientes signos de alarma, consulte de inmediato al médico:

  • Dolor abdominal intenso.
  • Baja temperatura corporal.
  • Somnolencia.
  • Vómito o deposiciones con sangre.
  • Sangrado en cualquier parte del cuerpo.

Para prevenir enfermedades transmitidas por alimentos durante el viaje:

  • Lávese las manos con agua y jabón. Hágalo con frecuencia, especialmente antes de preparar o consumir alimentos, después de entrar al baño y luego de cambiar pañales.
  • Ingiera alimentos bien cocinados, especialmente los huevos, el pescado y las carnes de res, pollo y cerdo.
  • Consuma agua potable.

Para prevenir infecciones de transmisión sexual:

  • Use siempre preservativos.
  • Recuerde que cualquier manifestación en la zona genital como verrugas, heridas, inflamación, dolor y secreciones raras requiere asistencia médica inmediata.
  • El consumo de alcohol y otras sustancias psicoactivas afecta la posibilidad de tomar decisiones acertadas sobre su sexualidad.

Si durante su viaje o al regreso tiene síntomas de gripa o de alguna otra enfermedad respiratoria:

  • Al toser y al estornudar, cúbrase la nariz y la boca con el antebrazo.
  • Utilice tapabocas permanentemente.
  • Evite saludar de mano y de beso.
  • Tome líquidos en abundancia.
  • Utilice tapabocas durante todo su viaje en avión o en otro medio de transporte.
  • Lávese las manos con agua y jabón. Hágalo con frecuencia, especialmente después de toser o estornudar.

Si está en embarazo o lo está planeando:

  • En lo posible evite viajar a zonas ubicadas por debajo de los 2.200 msnm.
  • Si no puede aplazar el viaje, tome todas las precauciones para evitar ser picada por mosquitos.
  • El Zika puede producir malformaciones en el feto.
  • Si su pareja viaja a zonas de transmisión del virus del Zika, se aconseja el uso de condón en todas las relaciones.

 

 

 

Banner Encuentros Capital

Otras noticias