Empresas con mujeres en cargos directivos tienen un 53 % más de productividad

WhatsApp Image 2019-02-25 at 2.56.09 PM
canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Lun, 25/02/2019 - 10:01
Según un estudio de la Organización Internacional del Trabajo, las empresas que tienen a mujeres como parte de la junta directiva o en cargos de alto posicionamiento generan un 53 % más de productividad, en comparación con aquellas en donde esos puestos los ocupan hombres. De acuerdo con el estudio, las mujeres se preparan un 10 % más que los hombres. https://www.youtube.com/watch?v=DrTTs1za3Xk "Las mujeres tienen mayor títulos en posgrado, en maestrías, en idiomas y eso es lo que nos ha llevado justamente para posicionarnos en estos espacios de liderazgo, en estos espacios de directivos", indicó Karol Franco, gestora cultural y comunicativa de Corewoman. El estudio señala que en el sector financiero hay mayor participación de mujeres. "Es mucho más notorio, por ejemplo, en ciencias de tecnología, en las ciencias de la salud cuando la brecha es mucho más fuerte y también el otro tema es la informalidad del trabajo, las mujeres se han desempeñado en trabajos informales y esto aumenta más el tema de la brecha", agregó Franco Sin embargo, según la Organización Internacional del Trabajo, las mujeres siguen teniendo un salario más bajo en comparación al de los hombres. En Colombia la cifra de desigualdad salarial es del 12 %. Por: Lina María Caro
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t