Empresarios manifiestan que no pueden costear los días de aislamiento en Colombia

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mié, 12/01/2022 - 08:40
Según el Gobierno Nacional, mayores de 60 años, menores de 3 y personas con comorbilidades tienen prioridad de atención y prueba PCR. Es decir, que la población de 18 a 59 años solo debe aislarse, algo que es un problema entorno a lo laboral, pues las EPS no generan incapacidad en estos casos. Ante la situación, algunos empleadores manifiestan que no hay flujo de caja para acarrear este aislamiento. Lo que ha ocasionado que una parte de los empleados trabaje así. Leer También: ¿En qué puntos hay pruebas gratis de Covid en Bogotá? Acemi, que es la Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral, manifestó que las EPS bajo los lineamientos del Ministerio de Salud, dan incapacidad o prueba PCR a su usuarios.
"Corresponde al médico tratante determinar cuándo se requiere una prueba, cuándo aislamiento y cuándo incapacidad, de acuerdo con la edad de las personas y de acuerdo con la condición de salud especifica de las personas", dijo Nelcy Paredes, presidenta ejecutiva (e) Acemi.
Es decir, que hay una incógnita entorno a personas de 18 a 59 años sin comorbilidades que no son priorizadas. ¿Quién asume su confinamiento? Los empresarios tienen reparos.
"Especialmente a la pequeña y mediana empresa que tiene una afectación de flujo de caja bastante elevada al no percibir los ingresos suficientes para una inasistencia prolongada por siete días por parte de un trabajador", dijo Alejandra Osorio, directora Acopi Bogotá.
Fenalco manifiesta que es menos costoso practicar pruebas a los sospechosos para, de esta forma, aislar únicamente a los contagiados confirmados.
"En Fenalco estamos proponiendo al Gobierno Nacional que se permita la comercialización y uso de pruebas caseras de Covid, esto permitiría una más rápida detección, una mayor agilidad en aislamiento", señaló Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco.
Personas con gripe, posiblemente portadoras del virus, denuncian que van a trabajar así, pues el miedo a perder el trabajo o a tener descuentos de nómina por el aislamiento es superior al de la enfermedad. El Ministerio de Trabajo está proyectando un acto administrativo sobre ese tema, pues hasta el momento el certificado de aislamiento que puede descargar por su EPS no es válido como incapacidad. https://www.youtube.com/watch?v=krThG4gGh7A  
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t