Dos ideas de niños bogotanos innvovan la movilidad incluyente

canalcapital
Noticias Capital (Migración)
Mar, 27/10/2020 - 05:36

Por sus proyectos de innovación en cultura ciudadana y seguridad vial, 15 estudiantes y dos  docentes de Bogotá fueron los ganadores en la Hackathon Escolar para La Nueva Movilidad en el marco de la XIV Semana de la Seguridad Vial de Bogotá.

El colegio San José Usme IED se llevó dos galardones por sus proyectos. El primer puesto fue para App Sensory Users, una aplicación que pretende ayudar a peatones con movilidad reducida, como las personas con discapacidad visual, por ejemplo, esto a través de una aplicación móvil conectada a una manilla de corte ecológico que tiene como funcionalidad escanear el movimiento y emitir alertas con diferentes niveles de vibración, sonido y luces, esto, con el propósito de que la persona sepa información relevante para su desplazamiento, como que está en un lugar muy transitado. El segundo proyecto y tercer puesto fue para Capacity, una estrategia que plantea generar espacios de concientización, cultura ciudadana y sensibilización al interior de su colegio para personas con discapacidad física. La otra institución educativa es el Liceo Rodrigo Arenas Betancourt, con el proyecto de cultura ciudadana llamado Smart-Bike La nueva alternativa que innovará el estilo de vida, fue el ganador del segundo puesto de la maratón. Este proyecto está dirigido para personas con diversidad funcional auditiva, a través de una bicicleta inteligente que detecta y objetos del entorno, es decir, unos sensores de proximidad con el objetivo de dar a conocer a los bici usuarios a qué distancia se encuentran de los vehículos en la vía, este proyecto de innovación incluye un chaleco de seguridad de ciclismo y un micrófono de alerta. A la Hackathon Escolar se postularon cerca de 270 estudiantes de Séptimo a Décimo grado de 24 colegios de Bogotá, con 30 proyectos de innovación en cultura ciudadana y seguridad vial. Y durante la XIV Semana de la Seguridad Vial, los líderes escolares se dieron la mano, aprendieron de otras experiencias e innovaron para la Nueva Movilidad en Bogotá. A la fecha, los proyectos ganadores están en fase de ideación, por lo que desde la Secretaría de Movilidad se acompañará a las instituciones educativas para que los estudiantes pasen a la fase de prototipo y desarrollo, esto gracias al apoyo de Movi Lab Bogotá (laboratorio de innovación pública en movilidad de Bogotá Región). Aquí la noticia completa: https://youtu.be/i8DutLkNoww
Banner Encuentros Capital

Otras noticias

  • Aunque la propuesta de incluir las recomendaciones de la Comisión de la Verdad en el Plan Nacional de Desarrollo se hundió en el Congreso el pasado mayo, eso no impide que las entidades del Estado deban seguir trabajando para cumplirlas. 

  • En América Latina y, en especial en Colombia, somos muy propensos a crear leyes para combatir ciertos fenómenos que se dan dentro de la sociedad, ¿son suficientes las leyes o mecanismos que hay para combatir la corrupción?  Lee también: ¿Cuáles son los escenarios donde surge la corrupción? En Ahora hablamos con Michel Levien, director del Instituto Internacional
  • Según el Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción, hay escenarios propicios para la corrupción, como cuando se presentan situaciones de emergencia social, el caso de la pandemia del Covid-19 es un ejemplo.
    “Hay gente que se aprovecha de las situaciones de urgencia y lo ve como una oportunidad para guardarse dinero”, expresó Michel Levien, director del Instituto Internacional de Estudios Anticorrupción en Colombia.
    Según Leiven desde lo jurídico y los datos se consigue la t