Reflexión, memoria y nuevas voces: así será el noveno día de #FILBoPorCapital

El noveno día de programación de #FILBoPorCapital trae una agenda diversa para quienes buscan pensar el presente desde el periodismo, la literatura y los desafíos sociales contemporáneos.
Desde las 10:00 a.m., el Gran Salón B abre el día con 'Construyendo ciudades inclusivas: desafíos y soluciones ante la exclusión extrema'.
Úrsula Ablanque Mejía y Carlos Alberto Castañeda, tendran un diálogo impulsado por la Dirección de Diversidad Sexual de la Secretaría Distrital de Planeación, hablarán sobre las formas más profundas de exclusión en las ciudades y las estrategias para enfrentarlas.
Puedes leer: Entrevista con Laura Restrepo desde la FILBo
A las 11:30 a.m., en el Auditorio José Asunción Silva, el legado de Guillermo Cano vuelve a escena en 'Periodismo con coraje ante las amenazas a la libertad de expresión'.
Fidel Cano, Catalina Uribe, María Paula Ardila y Fernando Cano compartirán sus reflexiones sobre la vigencia del pensamiento crítico de uno de los periodistas más emblemáticos del país. La conversación será conducida por la periodista Maryluz Vallejo.
Para quienes estén atentos a las narrativas juveniles, el Gran Salón D será el punto de encuentro a la 1:00 p.m. En 'Reflejos de la adolescencia en la narrativa contemporánea'.
Autores como Albeiro Echavarría, Rebeca Marsa, John Fitzgerald Torres y Antonio Ortiz abordarán temas como el desarraigo, los peligros en internet y los retos emocionales que enfrentan los adolescentes hoy.
Uno de los momentos más esperados llegará a las 2:30 p.m., cuando Héctor Abad Faciolince presente su más reciente obra 'Ahora y en la hora'.
Este libro nace de una experiencia transformadora en Ucrania, donde el autor, en medio de una convalecencia, fue testigo directo de las huellas del conflicto en la región del Donbás. Un testimonio conmovedor sobre la vejez, la muerte y el deseo irreprimible de narrar.
Ya en la tarde, a las 4:00 p.m., la frontera entre lo real y lo imaginario será explorada por Miguel Bonnefoy, Arnoldo Gálvez y Álvaro Robledo en el Gran Salón E.
Esta conversación entre escritores de Francia, Guatemala y Colombia buscará desentrañar las formas en que la literatura nace tanto de lo vivido como de lo imaginado, con el respaldo de la Embajada de Francia y el Festival Centroamérica Cuenta.
Además: 'Café a la Plaza' en la Plaza La Concordia de Bogotá
El día cerrará con un homenaje conmovedor a Guillermo Cano, en su centenario. A las 5:30 p.m., María Jimena Duzán liderará un episodio especial del videopódcast 'A Fondo', acompañada por Fernando Cano y Ana María de Cano. Recordarán el legado de un periodista que desafió sin miedo al poder y defendió con su vida la independencia periodística.
#FILBoPorCapital sigue siendo el lugar para pensar la palabra, la memoria y la transformación. Conéctate por nuestra señal abierta, nuestra página web y todas nuestras redes sociales.
*Foto: Nicolás Romero
Noticias relacionadas
El domingo 4 de mayo la #FILBoPorCapital trae una jornada literaria para explorar la muerte y la migración
02 Mayo 2025La Fundación Rafael Pombo en la FILBo 2025: una experiencia inmersiva para soñar, crear y leer
30 Abril 2025Otras noticias
El décimo día de la #FILBoPorCapital sera una travesía literaria fascinante, llena de voces y relatos que exploran la muerte, la migración y la literatura de autoras y autores de diversas partes del mundo.
Consulta la programación de la Feria del Libro de Bogotá - FILBo 2025 para este jueves, 1 de mayo: charlas, talleres, exposiciones y más.
Con un ambiente vibrante y lleno de entusiasmo por la literatura, arrancó la Feria Internacional del Libro de Bogotá en Corferias. Durante 17 días, la capital se convierte en el motor cultural, editorial y económico del libro en Colombia y América Latina.
La programación de #FILBoPorCapital continúa este miércoles 30 de abril con una selección de eventos que cruzan la literatura, el cine, la memoria y la historia.